Tomás Flores Rosales

•   Arrancan campañas a la gubernatura del Estado de México.
•   MORENA insiste en que tiene ventaja clara y contundente.
•   PRI difunde “empate técnico” en encuestas. 

Con denuncias de presuntos delitos electorales en su contra, priistas iniciaron esta madrugada en Cuautitlán Izcalli su campaña rumbo a la gubernatura del Estado de México, la dirigencia estatal tricolor estimó tener asegurados, en alianza con PAN, PRD Y NA, 3 millones 700 mil votos a favor de su candidata Alejandra Del Moral Vela.
De igual forma MORENA arrancó su proceso proselitista constitucional en el municipio de Texcoco durante los primeros minutos de este día y de acuerdo a los operadores de Delfina Gómez Álvarez -Horacio Duarte Olivares e Higinio Martínez Miranda- a la abanderada también de PT y PVEM, nueve encuestas le ofrecen ventaja en la intención del voto por encima de su adversaria Alejandra Del Moral Vela con porcentajes promedio de 15 y 16 puntos.
Estimaciones estadísticas señalan también que luego de la declinación de Juan Zepeda del Partido Movimiento Ciudadano de participar en la contienda, la morenista sumó a su favor cerca de 5 puntos adicionales.
En contra parte priistas sostienen que a unas horas de que inició la campaña electoral para elegir gobernadora en el Estado de México, las preferencias electorales entre Alejandra Del Moral y Delfina Gómez se cierran cada vez más, en función con los resultados de las últimas encuestas aplicadas en la entidad.
En el primer minuto del lunes 3 de abril comenzó la siguiente etapa del proceso electoral mexiquense, donde la abanderada de “Va por el Estado de México” -señalan priistas- ha crecido en la preferencia del voto de las y los mexiquenses, de enero pasado a la fecha.
LaEncuesta.mx, difundida por el equipo de campaña del tricolor, reporta que la diferencia entre Delfina Gómez y Alejandra Del Moral se cerró a 7.7 por ciento, donde la exsecretaria de Educación Pública tiene 52.1 por ciento y la exsecretaria de Desarrollo Social del gobierno mexiquense el 44.4 por ciento.
Mientras que a la pregunta de cuál partido considera que ganará la elección se presenta un empate técnico, ya que el 48.9 por ciento considera que ganará la coalición Morena-PT-Verde y 46.4 por ciento la alianza PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza.
En tanto, la última encuesta de Massive Caller ya da una diferencia de sólo 5.9 por ciento entre ambas abanderadas, lo que evidencia lo cerrado de la contienda electoral mexiquense, donde el 24.9 por ciento de la población aún no decide por quién votará el próximo 4 de junio, insisten los aliancistas priistas.
Así, representantes de PRI,PAN, PRD y Nueva Alianza, insisten que la etapa de campaña empieza muy cerrada y donde nada está escrito, escenario en el cual Alejandra Del Moral recorrerá cada uno de los municipios mexiquenses para estar cerca de las familias y escucharlas, además de que insistirá en la importancia de tener al menos tres debates para que las y los mexiquenses conozcan sus propuestas y trayectorias.
Cabe hacer mención que el Estado de México es la entidad federativa con el padrón electoral más grande del país con 12.7 millones de potenciales votantes, considerado la antesala para los comicios de presidente de la República en 2024.
Eric Sevilla Montes de Oca, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en medio del contexto de la campaña constitucional, confía en el triunfo para la Alianza “Va por el Estado de México”, al igual que en las autoridades comiciales que habrán de sancionar lo que llamó “turismo electoral” emprendido por activistas de MORENA para favorecer a la abanderada de la coalición “Juntos hacemos historia”, Delfina Gómez Álvarez.
Líderes priistas han planteado alcanzar, en alianza, una meta de al menos 3 millones 700 mil votos para la elección de la gubernatura.
Erick Sevilla, líder del partido, manifestó que los coaligados tienen claras sus metas y, en ese sentido, el PRI aportará 2 millones de votos, el PAN un millón de votos, el PRD 400 mil votos y Nueva Alianza 300 mil votos.
Dijo que a partir de los resultados del pasado proceso electoral del 2021, se concluye que la alianza tuvo eficiencia y buenos resultados para lograr triunfos importantes en ayuntamientos y diputaciones tanto a nivel local como federal, de tal manera que se trabajó bajo el mismo esquema de coalición, subrayó en días pasados en entrevista con reporteros que cubren la fuente.
“En esa elección intermedia de diputaciones y alcaldías el PAN logró 900 mil votos, el PRD 250 mil votos y el PRI logró alcanzar un millón 700 mil votos y hoy estamos convencidos de que vamos a volver a ganar con una alianza que ya probó su efectividad”, aseguró.
Eric Sevilla sostuvo también que los partidos políticos que conforman la alianza “Va por el Estado de México” establecieron compromisos para esta elección en la que se renueva la gubernatura y donde se estima una participación ciudadana entre 55 y 60 por ciento.
Esto tiene base en el acuerdo de participación que firmaron los aliancistas, pues este será un régimen de cohabitación político gubernamental y de acuerdo a sus metas se pasará de lo electoral a ser gobierno, lo que fue consensuado con los partidos políticos coaligados, añadió.
De igual forma, manifestó la importancia de que esta alianza electoral permitirá pasar a un estadio nuevo de cohabitación política como la que se practica en otros regímenes políticos europeos.
Alejandra Del Moral Vela habría insistido, luego de su solicitud de registro ante representantes del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en una etapa de “reconciliación” al convertirse en candidata a la gubernatura del Estado de México de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.
Adelantó que dará voz a todas y todos los mexiquenses que quieren un futuro mejor.
Por primera vez, agregó , una candidatura aliancista que se convertirá, también por primera vez, en el primer gobierno de coalición mexiquense.
Del Moral Vela subrayó que se trata de la candidatura de la reconciliación y que irá más allá de una coalición partidista para convertirse en una gran alianza con la sociedad, porque a la gente no le importa si el gobierno es de izquierda o de derecha, sino que sus problemas sean atendidos y sus carencias resueltas.
Expresó que hoy en día, lo valiente es unir a los mexiquenses, “mi candidatura es una alternativa a la polarización”, buscar que trabajemos unidos y que las familias no estén divididas ni las comunidades confrontadas, porque se requiere hacer un frente común, que sumemos a la construcción de un futuro mejor.
Aseguró que el Estado de México necesita trabajar en equipo, donde quepamos todas y todos, porque juntos somos invencibles, campesinos, trabajadores, empresarios, jóvenes, mujeres, adultos, comunidades indígenas y gobierno.
“Vamos a decidir si nos quedamos mirando cómo se siembra la división entre los mexiquenses o ponemos manos a la obra para construir un futuro de reconciliación, uniendo a los mexiquenses en un proyecto común”, expresó en su momento.
Comentó que ha recorrido cada rincón de la entidad, “he caminado sus calles y sé lo que queremos”, que es trabajar unidos para salir adelante y construir un mejor Estado de México y un mejor nivel de bienestar para las familias mexiquenses.
El momento que vivimos no da espacio a la división de la sociedad, abundó, es tiempo de sumar a todos en torno a una misma visión de futuro. Hoy es tiempo de reconciliación, vamos a tender puentes, a unirnos en una sola fuerza por el progreso de nuestras familias.
“Vamos a promover desde la reconciliación un cambio con estrategia, un cambio con rumbo, un cambio planeado y con dirección; no vamos a incrustar una ideología política, vamos a construir juntos el estado que queremos dejarles a nuestros hijos”, subrayó.
“Vamos a iniciar desde aquí la reconciliación nacional, porque los mexiquense somos mexicanos por Patria y por provincia”, habría destacado la candidata aliancista.
Del Moral Vela es arropada por los líderes nacionales del PRI, Alejandro Moreno, del PAN, Marko Cortés, del PRD, Jesús Zambrano y de los líderes estatales de los partidos de la coalición, entre ellos Eric Sevilla.
Alejandra Del Moral enfatizó que aquí se define el futuro de México, “el futuro de nuestros hijos y el futuro de nuestra casa, que es el Estado de México”.
La candidata aliancista ha sido acompañada por diputados federales y locales de los partidos que integran la Coalición Va por el Estado de México.
Por su parte Delfina Gómez Álvarez recibe respaldo de los principales dirigentes de MORENA en el país, de gobernadores en activo, incluida la aspirante a suceder a Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México .

Comentarios

Comentarios