Por Rosa Lealde

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Por un mundo sin acoso callejero y respeto. 🐶🌍️ 👉@mujeresinteresantes 👈 #mujeresinteresantes 😍 Créditos: @casscass.co

Una publicación compartida de Mujeres Interesantes🎀 (@mujeresinteresantes) el

Todas lo hemos sufrido, vas caminando por la calle y cualquier hombre se cree con el derecho de lanzarte un piropo de mal gusto, y si esto te molesta tanto como a todas te tenemos excelentes noticias, pues el Congreso de la Ciudad de México analizará un dictamen para que los silbidos o expresiones verbales de connotación sexual hacia las mujeres sean considerados como faltas administrativas.

Otros países de primer mundo ya lo han llevado a cabo, por ejemplo en Corea del Sur, ningún hombre lanza piropos a las mujeres pues pueden ser acusados de acoso y ser arrestados, por ello la ciudad de México ha decidido pensarlo mejor y pretende añadir a la fracción IX del artículo 26, la prohibición de “silbidos o expresiones verbales de connotación sexual”, para así poder castigar a los implicados con una sanción de 20 a 36 horas de arresto y de 10 a 18 horas de trabajo comunitario. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Soy persona y merezco respeto!✊💚 • • • #miracomonosponemos #abortolibre #acosocallejero #feminismo #feministas #feminism #mujeres

Una publicación compartida de Colectivo Feminista “Granada” (@granada.feminista) el

La iniciativa debería aplicarse también en otros puntos del país como el Estado de México, uno de los puntos de acoso y feminicidios más críticos del país. Pues según La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), las agresiones más recurrentes en el estado son  las de tipo sexual con 66.8 por ciento y pueden ir desde piropos groseros y ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación. 

Comentarios

Comentarios