Por María Elena Maldonado
Según el diccionario, austeridad es sencillez y moderación propias de la persona o cosa austera. Rigurosidad en el cumplimiento de las normas morales, sus sinónimos son continencia, templanza, temperancia, moderación, sobriedad severidad, uno de los mejores ejemplos de este comportamiento es la “pobreza franciscana”, a la que continuamente alude el tabasqueño y desde su llegada a la presidencia propuso poner en práctica a su gabinete. Dijo: “hay que lograr la fase superior de la pobreza franciscana”. Esta forma de vida se instauró hace más de 800 años en la ciudad de Asís en la que un joven llamado Francisco convocó a crear una orden de misioneros que como en el Evangelio de San Mateo la perfección se basa en la pobreza, un requisito indispensable de este pensamiento es “dar todas las riquezas personales a los pobres, las vestiduras debían ser viles, los frailes menores practicar la humildad y servir a sus prójimos, se deben conformar con lo estrictamente necesario para el sustento, para lo que pueden trabajar o pedir limosna”.
Nada de esto ha sido cierto con los cuatroteros y conste que López repite incesante que no hay que mentir, robar, ni traicionar. Situación que tampoco alcanza ni de lejos a cumplir. Este prólogo define los términos que los integrantes de morena usan a diario haciendo eco al plañidero de Palacio que cada mañana dicta la orden de cómo actuar.
Los legisladores de morena en cada Estado también siguen estos parámetros a pesar que: el Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el órgano responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico mexicano, únicamente sometidas a la Constitución. Subrayó “la voluntad del pueblo mexicano” son sus representantes, quienes defienden sus intereses, situación que no procede, ahora menos que nunca estas mujeres y hombres pagados por los contribuyentes no sirven al pueblo, sin revisar, ni informarse aprueban leyes enviadas por los ejecutivos en cada estado, los que también siguen ciegamente instrucciones del dictador quien ordena no modificar ni una coma a sus iniciativas y decretos. Han sido acciones exclusivas del ejecutivo sin consulta alguna a otros poderes, incluso haciendo desprecio al legislativo que no alza la voz ni en defensa de su dignidad.
En el Estado de México los legisladores de morena piden austeridad al Poder Judicial del Estado de México, al Instituto y al Tribunal Electoral. Rosa María Zetina -diputada de Ixtapaluca ante el pleno del Congreso Local, enfermera de profesión, que de ahí saltó a la política con morena, ha sido diputada dos veces y asegura que nació para servir a la gente, afirma que dicho instituto político tiene como vocación el servicio público, el mandar obedeciendo –habría que preguntarle a quién- el acabar con la corrupción y la dispendia de los recursos públicos, de salarios excesivos y el derroche de la alta burocracia, teniendo como máxima que el dispendio del gobierno ofende al pueblo”
Bonito discurso, difícil de creer, más cuando asegura que con la gestión de la gobernadora electa Delfina Gómez todo va a cambiar, me temo que no será en positivo, ya que su trayectoria de corrupción y dependencia del Ejecutivo de ninguna forma garantiza que en el Estado de México se instale un gobierno honesto que avance y cumpla con la austeridad que obviamente tiene que ver con honestidad, transparencia total en el uso de los recursos.
Recordemos el diez por ciento que quitaba al salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del sistema del Desarrollo Integral para la familia (DIF) de ese municipio, se dice que para financiar a su partido. Durante su breve gestión por la Secretaría de Educación Pública de febrero de 2021 a septiembre de 2022, canceló las escuelas de tiempo completo, una iniciativa que apoyaba con alimentación y horas de clase suplementarias a 3,6 millones de niños en condiciones de pobreza en México -retirando el apoyo a los pobres- posteriormente la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 830 millones de pesos, sin aclaración hasta la fecha. Sólo en México le dan una candidatura a semejante corrupta que además gana la gubernatura, algo que merece un análisis exhaustivo sobre los votantes y más, sobre los que se abstienen y dejan sus vidas en poder de esos malhechores.
De regreso a la austeridad que la “bancada de la esperanza” -así dice la columna que publica el requerimiento- propone y de acuerdo con la página oficial de transparencia fiscal del Estado de México un diputado local tiene un salario de 149 mil 684 pesos al mes, luego de aplicar las deducciones correspondientes, el salario neto que percibe un diputado local es de 99 mil 965 pesos. Las prestaciones económicas consisten en: prima quinquenal, prima vacacional, previsión social, ayuda para despensa, seguro de gastos médicos mayores, aguinaldo –cuarenta días de sueldo- seguro colectivo de retiro y pagos de defunción y otros “estímulos”. Además tienen un apoyo de 70 mil pesos para el pago de sus oficinas distritales.
Es verdad que se predica con el ejemplo y no veo que ellos se auto regulen en sus gastos y de parte de morena tampoco es notorio un compromiso real con eliminar la pobreza, ni dejar de mentir, de robar de traicionar -quitarles un porcentaje de su sueldo a los trabajadores es un ejemplo, la cancelación de las escuelas de tiempo completo un grave retroceso para apoyar y mejorar la educación de las clases necesitadas, o sea que la austeridad es para los demás y los pobres que se ofendan, total no pasa nada. La esperanza en eso se quedará y los ciudadanos ¿Seguirán esperando? ¿Por cuánto tiempo?