Redacción
Toluca, México; 1 de octubre de 2018.- Dieciséis alcaldes electos para el periodo 2018-2021 rindieron protesta en el Congreso de la Ciudad de México, iniciando así un nuevo orden de gobierno.
Esta nueva organización estará encabezada por un alcalde, que a su vez será supervisado por 10 concejales pertenecientes a diversos partidos políticos.
El modelo de concejales fue creado por el Constituyente que aprobó la Constitución de la Ciudad de México; el cuál es una forma de gobierno más democrático que pretende terminar con el poder unipersonal de los delegados.
La coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) obtuvo 11 alcaldías, la coalición Por la CDMX al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) obtuvo 4, y 1 el PRI obtuvo 1.
Quedaron asignadas de la siguiente manera:
Coalición Juntos Haremos Historia
Álvaro Obregón: Layda Elena Sansores San Román
Magdalena Contreras: Patricia Ximena Ortiz Couturier
Cuauhtémoc: Néstor Núñez López
Miguel Hidalgo: Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra
Gustavo A. Madero: Francisco Chíguil Figueroa
Azcapotzalco: Vidal Llerenas Morales
Iztacalco: Raúl Armando Quintero
Iztapalapa: Clara Marina Brugada Molina
Tlalpan: Patricia Elena Aceves Pastrana
Xochimilco: José Carlos Acosta
Tláhuac: Raymundo Martínez Vite
Por la CDMX al Frente
Benito Juárez: Santiago Taboada Cortina
Milpa Alta: José Octavio Rivero Villaseñor
Coyoacán: Manuel Negrete Arias
Venustiano Carranza: Julio César Moreno Rivera
PRI
Cuajimalpa de Morelos: Adrián Rubalcava Suárez
Cabe mencionar que las alcaldías tendrán un presupuesto de 310 millones de pesos. Cada demarcación tendrá acceso a 19 millones 375 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el pago de salarios, material, preparación de oficinas, etc.