Toluca.- El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero con el objetivo de promover el acceso equitativo y la participación de mujeres y niñas en disciplinas científicas. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta conmemoración en 2015 mediante la Resolución A/RES/70/212, destacando su relevancia para el desarrollo y la paz globales.
La importancia de la igualdad de género en la ciencia
La UNESCO y ONU-Mujeres lideran las actividades de esta fecha con la colaboración de instituciones y organizaciones de la sociedad civil. La conmemoración busca visibilizar la necesidad de una mayor representación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), sectores clave para el crecimiento económico y la innovación.
Actualmente, solo el 33.3% de las personas investigadoras en el mundo son mujeres. A pesar de que niñas y niños presentan un desempeño similar en matemáticas y ciencias, los estereotipos de género y la falta de modelos a seguir continúan limitando sus oportunidades. Este fenómeno se refleja en la baja representación de mujeres en altos cargos científicos y en la escasez de premiaciones a mujeres en disciplinas científicas.
El papel de la ciencia en la Agenda 2030
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino. La brecha de género en STEM impide el aprovechamiento del talento y la diversidad de perspectivas necesarias para resolver los desafíos globales.
El informe sobre la ciencia de la UNESCO resalta que las mujeres representan solo el 28% de los graduados en ingeniería y el 40% en informática. En la actualidad, diversas iniciativas trabajan para eliminar prejuicios y crear espacios inclusivos para la participación femenina en la ciencia.
Acciones para reducir la brecha de género en la ciencia
Instituciones como la Organización de Mujeres Científicas del Mundo en Desarrollo (OWSD) y el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para la Mujer y la Ciencia reconocen el talento femenino y fomentan la igualdad de oportunidades en investigación. Además, se impulsan programas de educación y mentoría para niñas interesadas en carreras científicas.
La conmemoración de este día no solo busca resaltar los logros de las mujeres en la ciencia, sino también inspirar a las nuevas generaciones a desafiar estereotipos y acceder a oportunidades en estos campos. La ciencia necesita de la participación de todas las personas para alcanzar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro.