Por Angélica Rangel
Un día como hoy, pero de 1957 se daba a conocer una terrible noticia para nuestro país, Pedro Infante, moría en un terrible accidente aéreo en Mérida, Yucatán.
El accidente de aviación ocurrido en la capital yucateca ha quedado marcado como uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Yucatán, pues fue impresionante la estupefacción que causó.
Desde pequeño, Pedro Infante se trasladó con su familia a Guamúchil, donde fue aprendiz de carpintero y miembro de un conjunto musical de Guasave. En 1939, una emisora de radio (la XEB) permitió a Pedro Infante iniciar su carrera como cantante hasta que, en 1943, consiguió grabar su primer disco, “Mañana”.
Intérprete especializado en el género ranchero, Pedro Infante grabó más de trescientas canciones que siguen gozando de gran popularidad en toda Latinoamérica.
Con su naturalidad y simpatía fue cuestión de tiempo para que comenzaran a llegarle ofertas que terminaron convirtiéndolo en el galán y cantante favorito del cine nacional de la época.
Su filmografía es bastante extensa e incluye muy buenos filmes “Escuela de Música” con Libertad Lamarque, “El Seminarista”, “Los Tres García” con doña Sara García, Marga López, Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza; “Vuelven Los García” con el mismo elenco de la anterior.
Por supuesto, no hay que olvidar “La Oveja Negra” donde tiene una actuación desgarradora con Don Fernando Soler; “Un Rincón Cerca del Cielo” con Marga López; “Sobre Las Olas” con Beatriz Aguirre; “Los Gavilanes”, donde Angélica María tiene una participación importante.
El día que murió Pedro Infante
Las primeras horas del lunes 15 de abril de 1957, medios de comunicación reportaron la caída de un avión en el patio del domicilio ubicado en la calle 87 con 54 en Mérida, y para la tarde de ese mismo día, México sabría quien viajaba en ese avión.
“Un avión carguero de la TAMSA se estrelló hoy en Mérida: Perecieron Pedro Infante, el capitán Vidal y el mecánico”, reportó el Diario de Yucatán en su edición vespertina de aquel día; luego de que el avión cayera sobre la casa que también albergaba una tienda, inició un incendio que provocó la muerte de la joven Ruth Rossell Chan y el niño Baltazar Martín Cruz.
Los restos de “El Ídolo de México”, fueron velados en el Teatro de la Asociación Nacional de Actores, desde donde se emprendió un cortejo fúnebre con dirección al Panteón Jardín ubicado en el barrio de San Ángel en la Ciudad de México.