Otumba, Méx.- Exposición con piezas arqueológicas y artefactos sonoros precolombinos a través de las cuales se podrán apreciar objetos prehispánicos de las culturas maya, mexica, de la Costa del Golfo y del Occidente de México.

La exposición ‘Arqueofonías’ se encuentra a cargo del compositor Jorge Dájer Guerra, nacido en 1926 en la hacienda La Cieneguilla, en Durango. Sus padres fueron Jorge J. Dájer y Victoria Guerra Reseck, quienes lo llevaron a vivir a dicho estado, y a los ocho años de edad se fueron a residir a la Ciudad de México. Posteriormente, regresó al norte del país por otros seis años y después volvió a la capital nacional, donde radicó hasta 1976, cuando se encargó de una investigación sobre los artefactos sonoros precolombinos de Mesoamérica, los cantos y las danzas chamánicas.

Jorge Dájer estudió solfeo, violín, oboe, conjuntos corales, armonía, contrapunto, formas musicales y dirección orquestal. Empezó a desempeñarse como compositor a los seis años y le apasionaba la buena música, en particular la popular, el jazz de temática bachiana y clásica como Wagner o Debussy, pero también Rockdrigo y Francisco Gabilondo Soler. La literatura de H. Hesse, P.B. Jacob, F. Kafka y C. Castañeda.

Jorge Dájer inició la recopilación de piezas en la década de 1960, después de visitar la Sierra Mazateca, donde realizó estudios sobre las danzas, la música y los cantos de la región. Sin embargo, en la exposición muestra solo una parte de su gran colección, de más de 200 piezas arqueológicas.

Es a través de la colección de artefactos, que se podrá apreciar objetos prehispánicos de las culturas maya, mexica, de la Costa del Golfo y del Occidente de México. La colección de artefactos sonoros precolombinos del compositor duranguense es una de las más codiciadas en nuestro país y en esta muestra exhibe 65 piezas.

Para conocer la exposición, el Museo ‘Gonzalo Carrasco’ abre suspuertas en en Plaza de la Constitución #17, Otumba, Estado de México, espacio que tiene un horario de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita, sólo es necesario ingresar con cubrebocas y mantener distancia entre cada visitante.

Comentarios

Comentarios