• Toda la delegación mexicana tendrá acceso a las pruebas que establece el Comité Organizador y el gobierno de Japón para entrar a Tokio.  

Por Angélica Rangel  

Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, anunció a través de una conferencia de prensa virtual, un acuerdo con Médica Sur para garantizar a toda la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la realización de pruebas COVID-19 que, tanto el gobierno de Japón como el Comité Organizador, están exigiendo.  

“Nuestra meta es que el 100 por ciento de la delegación asista vacunado, si alguien no desea ser vacunado no será una limitante para ir a Japón siempre y cuando vaya en las condiciones adecuadas de salud”, dijo Padilla ante los medios de comunicación.  

Por otro lado, Juan Carlos Griera, director general de Médica Sur señaló que la institución se siente orgullosa de ser la única autorizada por el COM para la realización de pruebas y garantizar el cumplimiento de los requisitos para asistir a la justa veraniega.  

¿De qué va dicho convenio?  

Serán un total de mil pruebas de antígenos y PCR las que tanto el COM como Médica Sur han acordado para proporcionar a todos los integrantes de la delegación mexicana, es decir, atletas, equipo multidisciplinario, integrantes de medios de comunicación y administrativos propios del COM.  

“El convenio consiste en casi 400 pruebas de antígenos y 600 de PCR, es decir, se cubre todo el personal que nos ha informado el Comité Olímpico Mexicano”, explicó el médico Francisco Sánchez Girón.  

¿En dónde se realizarán las pruebas?  

Los atletas que se encuentren en el país tendrán que acudir, al igual que con las vacunas contra la COVID-19, a las instalaciones que las autoridades del COM designen para la realización de las pruebas.  

Una opción será el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la CONADE o bien, las propias instalaciones del COM, toda vez que Padilla señaló que pronto serán abiertas tras la autorización del gobierno de la Ciudad de México.  

“Nosotros acudiremos al sitio que nos indique el COM que puede ser en el CNAR o el mismo COM para la aplicación de pruebas de antígenos y se hace la toma de muestras para la prueba molecular”, indicó el doctor Sánchez Girón.  

En el caso específico de la Selección de Futbol, las pruebas se llevarán a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, mientras que con los deportistas que se encuentran en el extranjero se les dará una orientación para que acudan a las clínicas certificadas por el país en el que se encuentren para que puedan realizarse las pruebas.  

Comentarios

Comentarios