- La mayor fiesta del running está por regresar a la Ciudad de México y aquí te contamos todos los detalles del evento.
Por Angélica Rangel
El Maratón de la Ciudad de México está de regreso, pues este domingo 28 de noviembre las calles de la capital del país volverán a tener corredores, luego de que la pandemia por COVID-19 impidiera que se llevara a cabo la edición en el 2020.
Ante el regreso del Maratón, la ciudad se prepara para recibir a todos los amantes del running el próximo domingo a partir de las 06:20 horas.
¿Cuál es la ruta?
Javier Carvallo, Director del Maratón de la Ciudad de México, señaló que la ruta está diseñada para explorar las capacidades de los corredores ya que les permitirá ejecutar una carrera más rápida.
La competencia dará inicio sobre la Avenida Insurgentes Sur, a la altura de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (UNAM).
Avanzará por la Glorieta de los Insurgentes. Al llegar ahí, los corredores pasarán por la calle Oaxaca, para tomar Nuevo León, después por la calle Sonora y de esta manera enfilar su camino por el Bosque de Chapultepec.
Posteriormente, avanzarán a Paseo de la Reforma para finalmente llegar a la meta en el Zócalo Capitalino.
Por otro lado, el Medio Maratón partirá del Monumento al Caballito al Ángel de la Independencia.
¿Y los horarios?
El Maratón de la Ciudad de México está dividido en bloques de acuerdo a la categoría de los participantes, mientras que el bloque de silla de ruedas y débiles visuales serán los primeros en salir.
- Bloque élite, silla de ruedas y débiles visuales: 06:20 horas
- Bloque A: 06:30 horas
- Bloque B: 07:30 horas
- Bloque C: 08:30 horas
¿Y el premio al ganador absoluto?
Los ganadores absolutos del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2021 podrían llevarse un premio económico de un millón 100 mil pesos, luego que el monto al primer lugar absoluto en ambas ramas es de 550 mil pesos, y si alcanzan a romper el récord de la competencia se harían acreedores a un bono de 550 mil pesos.
Se mantienen las promociones de 200 mil pesos al que rompa el récord de la ruta actual y 200 mil pesos al primer mexicano entre los mejores 3 absolutos, aplicable para ambas ramas.