El presidente de la Femexfut confesó que hay comisarios de la FIFA que están sancionando a nuestro país sin razón.
Por Angélica Rangel
Luego de la nueva sanción que recibió la Federación Mexicana de Futbol por el tan controversial grito homofóbico en los juegos de la Selección Mexicana, el presidente del máximo organismo del futbol nacional, Yon de Luisa, manifestó que puede haber una persecución en contra de México por este tema.
De Luisa expresó durante su visita a la embajada de Qatar que el Comisario de FIFA que estuvo en Edmonton para la visita del Tri ante Canadá reportó un incidente del cual quieren culpar al combinado nacional.
“Parecería que es así (persecución) y si continúan las sanciones de esta forma, podríamos sospechar eso. Ahora nos quieren castigar por el grito de una persona a un miembro del cuerpo técnico de Canadá. No sabemos si fue un aficionado mexicano o qué dijo, pero un comisario lo reportó y quieren sancionarnos”, afirmó
Asimismo, expuso que la FIFA no está respetando los protocolos y es por eso que buscan apelar la decisión de los dos partidos a puerta cerrada que determinó la Comisión Disciplinaria.
“Más allá de que no estamos de acuerdo con la aplicación de las sanciones disciplinarias, sentimos que no están respetando las propias reglas de la FIFA, no están respetando los tres pasos. En México sí lo estamos respetando, allá no, estamos peleando esa parte, pero lo más importante es pelear que se evite cualquier acto discriminatorio en los estadios”, manifestó.
“La FIFA no está respetando sus propias reglas, se supone que para castigar se debe llegar al punto tres del protocolo y a nosotros nos castigan desde el primero”.
Yon de Luisa puntualizó que se endurecerán las sanciones contra los aficionados que insistan en gritar el “ehhh… p**o”:
“Estamos trabajando y vienen medidas más estrictas para que la gente que vaya al estadio respete a la Selección, al rival, a los árbitros. Utilizaremos controles personalizados para que quien compre un boleto para ir a un juego de Selección sabremos quién es y dónde sienta, habrá un mejor control”, apuntó.
“Logramos en Estados Unidos, donde habrá términos legales donde retiramos a la gente, pero sabiendo, así como llegan al estadio buscaremos que ya no se les permita el acceso”.