- En la plática se detallaron las obligaciones que tendrá el gobierno federal para ser sede de la competencia.
Por Angélica Rangel
Yon de Luisa, presidente de la Femexfut, sostuvo una reunión con el Canciller de la República, Marcelo Ebrad, para establecer un diálogo sobre los compromisos que debe tener el gobierno federal para que México sea sede del Mundial 2026 junto a Canadá y Estados Unidos.
En la reunión también estuvieron presentes Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol y Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores, quienes también están tratando asuntos sobre la candidatura de México.
Hace unos días la FIFA visitó Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México para analizar los estadios y la infraestructura de las ciudades para ser parte de las 16 ciudades sedes que busca el organismo rector del futbol entre los tres partidos para la Copa del Mundo.
El gobierno federal deberá apoyar a la Femexfut con parte de la infraestructura como algunos servicios como los aeropuertos de las tres ciudades, así como con otros servicios que se requieren para albergar la competencia.
A más tardar el segundo trimestre del 2022, la FIFA determinará cuáles serán las sedes que alberguen la Copa del Mundo en los tres países, siendo Estados Unidos la que más ciudades tendrá para el torneo por la cantidad de partidos que organizará.