Primero Editores / Ingrid Ahumada
Toluca, México.- La pandemia por COVID-19 sigue afectando al sector florícola que ya registra una caída en ventas de hasta 80%, además de la pérdida de hasta 75 mil empleos, poniendo en riesgo el liderato de la entidad en el gremio, explicó Eduardo Reyes Escamilla, Presidente de la Comisión Agropecuaria del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM).
En conferencia virtual, indicó que, lo anterior es resultado del cierre de exportaciones desde el pasado mes de marzo, principalmente a Estados Unidos, lo cual implicó que al menos 20% de los invernaderos de los 15 mil que existen mayoritariamente en Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec Harinas, estén en desuso o busquen cambiar de tipo de producción, intentando migrar a las hortalizas, principalmente.
Ante la situación, abundó que los productores registraron una sobreproducción de producto y en un afán de mantener a sus trabajadores, decidieron reducir su producción al 50%, cifras que no han recuperado pese a que en años anteriores producían hasta 300 millones de tallos anualmente.
En este mismo sentido, Jorge Bernal Isojo, secretario del Consejo Mexicano de la Flor, recordó que la floricultura es el principal motor económico de los municipios de Villa Victoria, Tenancingo y Coatepec Harinas, generando hasta 150 mil empleos directos.
Insistió que pese a la reactivación económica ya registran el cierre definitivo de invernaderos, mientras que el 20% optó por la reconversión.
“El gremio mantiene la esperanza en la apertura de nuevos mercados y que la celebración del 2 noviembre abone a sumar ingresos, pero de darse el cierre de panteones, adelantó, sería catastrófico”.