Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el próximo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Secihti) reforzarán su colaboración para expandir la matrícula en educación superior y consolidar la ciencia y tecnología en el país. Durante la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), ambas instituciones destacaron su compromiso con la transformación educativa.

Planes para el Futuro Educativo y Científico

Carmen Enedina Rodríguez Armenta, encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, subrayó que la coordinación entre la SEP y Secihti será clave durante el sexenio para crear nuevas oportunidades de acceso educativo y fortalecer proyectos científicos y tecnológicos. Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria designada para la Secihti, anunció un enfoque integral para vincular el conocimiento científico y humanístico con la educación superior, beneficiando a más de 330 mil estudiantes a través de programas nacionales como las universidades “Rosario Castellanos” y “de la Salud”.

Innovación y Colaboración Multidisciplinaria

Con la creación de la Secihti, el Estado mexicano articulará estrategias interinstitucionales para atender prioridades locales y nacionales mediante la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes Nacional), liderada por Arturo Chávez López. Este modelo busca fomentar la reflexión, evaluación y acreditación de la educación superior, garantizando una enseñanza de calidad.

Luis Armando González Placencia, secretario ejecutivo de la ANUIES, celebró que estas acciones prioricen el fortalecimiento del sistema educativo y tecnológico, asegurando que la educación y la ciencia estén en el centro del desarrollo social del país.

Con estas iniciativas, el gobierno federal reafirma su compromiso con una educación inclusiva y la consolidación de México como líder en innovación científica y tecnológica.

Comentarios

Comentarios