Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y en colaboración con el gobierno de Nayarit, avanza en su misión de combatir el rezago educativo que afecta a 27.5 millones de mexicanas y mexicanos en el país. Como parte de esta estrategia, se firmó un convenio de colaboración para alfabetizar a más de 38,000 habitantes de Nayarit que no saben leer ni escribir.
Un esfuerzo histórico contra el analfabetismo
Durante el evento “Proyecto Nayarit, Alfabetización para el Bienestar,” el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó el impacto histórico de esta institución, que desde su creación hace 43 años ha ayudado a 29 millones de personas a superar el analfabetismo.
“Trabajaremos incansablemente para garantizar que cada mexicana y mexicano pueda ejercer su derecho humano a la educación,” afirmó Contreras Castillo, quien subrayó que en Nayarit 256,400 personas aún enfrentan rezago educativo, incluyendo 38,128 que no saben leer ni escribir, 81,061 que no han concluido la primaria y 136,000 que no han terminado la secundaria.
Compromiso con el bienestar educativo
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reiteró el compromiso del estado de trabajar de la mano con el Gobierno de México para garantizar el acceso a la educación básica, destacando al INEA como un pilar esencial en la alfabetización y la conclusión de estudios básicos para quienes no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela.
“El acceso a la educación es clave para reducir las desigualdades y promover el desarrollo integral de nuestras comunidades. Este convenio nos permite dar un paso firme hacia un futuro con mayores oportunidades,” señaló Navarro Quintero.
Unión interinstitucional por la educación
El acuerdo establece una colaboración entre el INEA, el Gobierno de Nayarit, el Instituto Estatal y diversas instituciones de educación media superior y superior, con el objetivo de garantizar que más personas puedan concluir su educación básica obligatoria. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de México con la inclusión y la equidad educativa.
Hacia un México más educado y equitativo
La iniciativa busca no solo alfabetizar, sino también empoderar a las comunidades a través de la educación, sentando las bases para un desarrollo sostenible y una sociedad con menos desigualdades.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, diputados locales, técnicos, docentes y estudiantes, quienes respaldaron esta estrategia como un paso decisivo hacia un México más justo, educado y con mayores oportunidades para todos.