Ciudad de México, mayo de 2025. Con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia sexual para niñas, niños y adolescentes, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de las Mujeres presentaron los Lineamientos para la Prevención Primaria, Atención y Medidas de No Repetición, en coordinación con el SIPINNA, el Sistema DIF, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el IPN y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Durante el acto realizado en el salón Iberoamericano de la SEP, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que el nuevo marco de acción se basa en tres pilares fundamentales: prevención primaria, atención integral (que incluye detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición.
“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social entre autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa”, subrayó Delgado.
La estrategia contempla educación sexual formativa, protocolos claros de actuación ante casos de violencia, así como atención médica, psicológica y legal para las víctimas. Además, el próximo viernes, durante el Consejo Técnico Escolar, los lineamientos serán presentados y analizados por el magisterio de todo el país.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, enfatizó que “como Estado mexicano, es necesario adoptar acciones cada vez más contundentes para prevenir y atender las violencias con oportunidad”, reconociendo que el trabajo coordinado permite fortalecer la protección en las escuelas.
En su intervención, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, subrayó que los lineamientos establecen la responsabilidad de notificación inmediata por parte de las autoridades escolares a las procuradurías estatales ante cualquier vulneración de derechos.
Asimismo, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA, resaltó que se proporcionarán herramientas claras para la detección temprana y la actuación del personal educativo, reiterando la importancia de la coordinación interinstitucional para frenar la violencia sexual en las aulas.
Por su parte, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, destacó que los lineamientos responden al mandato del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al tiempo que coadyuvan al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en la atención integral de la infancia.
Esta iniciativa representa un paso firme del Estado mexicano hacia la protección efectiva de la niñez y adolescencia, y busca transformar las escuelas en espacios seguros, formativos y respetuosos de los derechos humanos.