Gana 5 juicios que respaldan comida saludable en escuelas

Mario Delgado celebra resoluciones judiciales que permiten avanzar con los lineamientos que prohíben venta de productos ultraprocesados en planteles escolares

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables que refuerzan la política de alimentación saludable en las escuelas del país, frenando intentos legales de grandes corporaciones para revertir los lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en planteles educativos.

Ni un paso atrás contra la comida chatarra”, afirmó el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, al anunciar el fallo de diversos juzgados federales que respaldan la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN), vigentes desde el pasado 29 de marzo.

Golpe judicial a intereses comerciales

Los recursos legales fueron promovidos por embotelladoras de refrescos y jugos —incluyendo a la mayor productora del mundo—, una cámara de comercio y una universidad particular. Sin embargo, los tribunales resolvieron a favor del interés superior de la niñez.

Los juzgados que fallaron en favor de la SEP son:

  • Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa (CDMX)
  • Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa (CDMX)
  • Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa (CDMX)
  • Juzgado Decimosexto de Distrito (Tijuana, Baja California)

Además, una institución de educación superior se desistió del amparo interpuesto, lo que allana aún más el camino para continuar con esta política nacional.

Salud en las aulas y en los hogares

La estrategia forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, impulsado por el Gobierno de México y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de crear entornos escolares sanos, fomentar buenos hábitos alimenticios y combatir la obesidad infantil.

Mario Delgado reiteró que esta política pública no sólo impacta en las escuelas, sino que busca transformar los hábitos alimenticios en los hogares y comunidades, dejando atrás décadas donde los intereses comerciales prevalecieron sobre la salud pública.

La SEP llamó a madres, padres, docentes y estudiantes a sumarse a este cambio con conciencia, responsabilidad y compromiso colectivo.

Para saber más

Como parte del eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la SEP invita a visitar el sitio web vidasaludable.gob.mx, donde se puede consultar la lista de productos prohibidos, recetas saludables, recomendaciones nutricionales y el Manual para quienes preparan y venden alimentos en las escuelas, considerado una herramienta clave para formar agentes de cambio en la alimentación escolar.

Comentarios

Comentarios