Durante el receso escolar, se alienta a las familias a aprovechar el tiempo libre con actividades que fomenten el bienestar físico y emocional.
Ciudad de México. – Más allá del descanso, las vacaciones también pueden ser una oportunidad para fortalecer cuerpo, mente y vínculos familiares. Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó que, durante el receso escolar de Semana Santa, se realicen actividades deportivas, culturales y recreativas que impulsen una Vida Saludable, tal como lo promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que del 14 al 25 de abril suspenderán clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en todo el país.
“Estas vacaciones son un buen momento para que las niñas, niños y adolescentes disfruten, pero también se activen, aprendan en familia, exploren su creatividad y fortalezcan su bienestar físico y emocional”, destacó el funcionario.
¿Y los estudiantes de niveles superiores?
En el caso de la Educación Media Superior, el receso se tomará conforme a los planes y programas de estudio vigentes en cada subsistema, que atiende a casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes.
Mientras tanto, en Educación Superior, serán las autoridades universitarias quienes determinen el periodo vacacional para 5.6 millones de alumnos y más de 520 mil docentes distribuidos en 9 mil 400 escuelas públicas y privadas.
Tiempo libre, pero con sentido
La SEP hizo un llamado a que este receso no sea solo sinónimo de descanso o entretenimiento pasivo, sino también un espacio para generar hábitos saludables, como el ejercicio, la lectura, el arte o la convivencia familiar, que contribuyan al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Además, Mario Delgado subrayó la importancia de mantener a las y los estudiantes lejos del sedentarismo, fomentando una cultura del autocuidado, la salud emocional y el uso positivo del tiempo libre, pilares clave de la Nueva Escuela Mexicana.