Por Cristina Colmenares
A pesar de reabrir sus puertas con las medidas de sanidad correspondientes, los cines continúan afectados por la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria cinematográfica (Canacine), del 25 de marzo al 15 de noviembre se vendieron solamente 10.5 millones de boletos de cine, en comparación con el 2019 que en el mismo periodo de tiempo se vendieron 261.5 millones de boletos. Este hecho no solo afecta a quienes proyectan las películas, sino también a toda la cadena de producción cinematográfica.
Por otro lado, alrededor de 4.5 millones de boletos eran vendidos en un fin de semana antes de la pandemia, actualmente, se venden 431 mil entradas, cifra que representa el 9.5% de un fin de semana prepandemia.
Además, solo han reabierto el 87.9% de los cines del país hasta el 29 de noviembre, es decir 838 establecimientos de los 953 que hay. Asimismo, solamente 30 entidades federativas cuentan con la reapertura de cines, ya que Chihuahua y Durango continúan en semáforo rojo.
“Dado que los cines son espacios de bajo riesgo de contagio y derivado de la efectividad de los protocolos de nueva normalidad, al día de hoy no hemos tenido incidencia alguna en nuestros cines. Lo anterior nos ha llevado a ir aumentando progresivamente los aforos permitidos, de conformidad con lo dispuesto por las autoridades correspondientes”, Señaló Canacine.
Cabe señalar que 50 mil familias dependen de manera directa de la industria del cine, además de otros 150 mil empleos indirectos.
Finalmente, en marzo, Canacine pidió apoyo al gobierno federal para hacer frente a la crisis, sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les dio la espalda.