¿Te has puesto a pensar qué harías si pudieras identificar cuando tu pareja, tus hijos o tus amigos te están mintiendo?
Hemos de comentar que las primeras técnicas que se utilizaron para identificar en los delincuentes si mentían o no, fueron con bases muy empíricas como la vasodilatación facial en la cara usado en la India o que un asesino se colocara frente a la víctima para identificar sus reacciones al verlo. Lo que sí es cierto, es que dos de los factores de origen fisiológico que son muy importantes para identificar si una persona está mintiendo, el Atencional y el Emocional. El Atencional se basa en lo que resulta interesante o la relevancia que le da la persona a quien se le está preguntando y el Emocional, se relaciona con la reacción emocional y hasta fisiológica que desencadenan en la persona que miente, ya que éstas serán mayores en el mentiroso que en cualquier otra persona.
Los cambios fisiológicos que experimenta un mentiroso pueden ser:
- Cambios asociados a la sudoración (si se conoce a la persona sabrás si lo hace más de lo normal) como: Sudor en el labio superior.
- Sequedad en la garganta: saliva, tomar agua, aclarar la garganta, carraspear o humedecer los labios con la lengua.
- Signos de preocupación o esfuerzo mental: Arrugar entrecejo o apretar labios.
- Dificultades respiratorias: Suspiros, ritmos respiratorios rápido y superficial.
- Errores en la articulación de palabras: se traba la lengua y hay vacilación al hablar.
También puede manifestar Reacciones Motoras Inconscientes como las manipulaciones y las reacciones en los ojos. Todos los movimientos en los que una parte del cuerpo (casi siempre la mano) rasca, masajea, pincha, acomoda, estruja o manipula en alguna parte del cuerpo; es una reacción de manipulación que puede o no durar tiempo y los receptores más comunes para identificarlo son: el pelo, la nariz, la entrepierna y las orejas. En los ojos se puede manifestar con un parpadeo inusual e involuntario que aumenta cuando el sujeto siente una emoción; así mismo, la pupila se dilata en una persona emocionada (aceleración cardiaca).
Éstas son conductas que entran en lo No Verbal y que casi siempre son las más difíciles de registrar, ya que son conductas que suceden muy rápidamente a diferencia de las verbales que son más fácil de detectar.
Dentro de las micro expresiones podemos encontrar: Cambios bruscos de voz, sacudidas o caídas bruscas de cabeza, encogimiento rápido de hombros, una muy breve expresión facial negativa.
Ojo: La Actitud del Mentiroso
Proporciona menos información cuando le preguntas algo, omite detalles, muestra una preocupación exagerada cuando se le considera sospechoso, carece de espontaneidad en las respuestas que da, casi siempre son articuladas y pensadas, puede mostrarse con reticencia procurando dar una apariencia de que lo que preguntas o lo que está pasando no van con su manera de ser, da información vaga, sin especificaciones de tiempos, lugares o personas. Huecos de tiempo entre un hecho y otro del que se está hablando, su conducta no es normal, omite emociones, detalles importantes o negaciones espontáneas en sus respuestas (porque no lo vivió), trata de llenar silencios si tú te callas, sus respuestas las quieren apoyar en juramentos o comentarios religiosos, muestra una amabilidad exagerada cuando sabe que está en problemas, su volumen de voz puede incrementarse mostrando enojo para demostrar que le molesta que lo crean capaz de lo que se le acusa o se le pregunta, suelen dar respuestas generalizadas como todo, nada, siempre, nunca, etc. para que parezca menos importante de lo que es. La persona que engaña suele ocupar expresiones de sinceridad como: Para ser honesto, Sinceramente, A decir verdad, Francamente, No podría mentirte, etc. para asegurarse de que creas que lo que dice es totalmente cierta.
Si la cara de una persona aparenta una emoción por más de 4 segundos, probablemente sea fingida. Ante una mentira las pupilas reducen su tamaño y se contraen, una mirada fija pueden tener la intención de controlarlo. En una pregunta las personas engañosas cambian la dirección de su mirada rápidamente o parpadean más de lo usual. El mentiroso mientras le interrogas tratará de ganar tiempo para elaborar su respuesta, por lo tanto, querrá interrumpir, parafrasear, lanzar indirectas, hacer múltiples preguntas, pausas y tal vez quejas.
Es importante decir que las expresiones de lenguaje corporal tienen que leerse al mismo tiempo que las verbales, y también al tiempo de preguntas y respuestas, todo en conjunto; siendo la clave observar las señales incongruentes entre todos estos comportamientos para detectar al mentiroso.
Por ejemplo las manos en los bolsillos son indicio de ocultamiento, al igual que cuando se ocultan detrás. Todas las manipulaciones que se hacen y que ya habíamos mencionado antes con las manos hechas mientras se hace la pregunta al mentiroso (rascar, masajear, pinchar, acomodar, estrujar o manipular alguna parte del cuerpo es una reacción de manipulación) como: el pelo, la nariz, la entrepierna y las orejas y también serán sistemáticamente asociadas a respuestas específicas de lo que se está preguntando y en lo que se está mintiendo. La persona también suele inclinarse hacia atrás cuando le hacen una pregunta incómoda a la que no puede contestar con sinceridad, girar la cabeza hacia cualquier lado mientras se pregunta significa aversión.
Cuando alguna parte del cuerpo reacciona, entre más lejos de la cabeza esté será menos consciente, así que hay que poner especial cuidado en manos y pies, ya que son los primeros en demostrar si quieren salir huyendo, por ejemplo en qué dirección de la puerta se encuentran las puntas (hacia la puerta o salida), o si se encuentran contrariadas apuntando una contra la otra, tal vez adopte la posición de corredor (salir corriendo), o eleva las puntas de los pies del piso (hacia arriba).
Es muy común que si tienes buena memoria y has estado con una persona mentirosa en alguna circunstancia incómoda, al leer este artículo, irás hilando actitudes del mentiroso cada vez que preguntabas, enfrentabas, reclamabas, observabas o tal vez incluso sólo al momento de conocer a alguien adoptando alguna de éstas posiciones de ocultamiento, como me pasó a mí….
Alguna vez conocí a alguien que fue tan importante en mi vida que recuerdo cada movimiento facial o corporal que tenía durante el tiempo que estuvimos juntos y si hubiera sabido entonces, que desde la primera vez que lo ví, diciendo “que guapa”, sería un ciclo de ocultamientos, como sus manos en el bolsillo al decirme esas palabras, les prometo que hubiera actuado diferente.
Así que si conoces a alguien que tiene una, dos, tres o más de estas actitudes en tu vida, cuidado, podrías estar con un Mentiroso Compulsivo, además recuerda, que al mentiroso cuando le descubres una mentira, siempre inventará una más grande para remediar la primera ……