• ¿Listo para volver a ver esta joya con María Félix en un mejor formato?

Por Angélica Rangel

Diez meses tuvieron que pasar para que cien mil cuadros fueran restaurados. Gracias al esfuerzo de la Cineteca Nacional, la cinta protagonizada por María Félix en 1948, “Río escondido”, será exhibida a partir del mes de julio en las instalaciones de la Cineteca, para luego planear una gira local e internacional.

La película dirigida por Emilio Fernández cuenta la historia de una maestra rural enviada a un pueblo, donde la escuela es usada como caballeriza por un cacique.

“Río escondido” es la segunda película, luego de “El rey del barrio” con “Tin Tan” en ser restaurada por la alianza de la Cineteca y su Laboratorio de Restauración Digital con Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.

“Ya se estrena en la Cineteca y luego hay otras opciones interesantes para poderla pasar y difundirla en festivales internacionales como Cannes y Venecia donde a “El Indio” Fernández y Gabriel Figueroa (el cinefotógrafo), los quieren mucho, pero tenemos que ver”, informó Alejandro Pelayo, director de Cineteca.

“También, si me autorizan, sería el estreno clásico en la sala virtual”, dijo en referencia a la recién creada plataforma digital del lugar que dirige.

Sergio Vela, director de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, destacó que entre ambos grupos acuerdan la cinta a restaurar.

“Hemos tratado de subrayar, con el rescate de Río escondido, es la pertinencia de una temática que tiene que ver con la educación, con aspectos muy importantes, lacerantes, de caciquismos locales, de abuso a la mujer y, al mismo tiempo, hay una belleza plástica extraordinaria”, indicó “Río escondido” estará a partir del 9 de julio en la Cineteca Nacional.

Como un plus, desde esta semana se montó una exposición gratuita en la sala 3 del inmueble, integrada por carteles, libretos y documentos originales del filme.

Comentarios

Comentarios