Morfopsicología
Por Zuleyka Franco
La Nariz es la conducta emocional y social hacia los demás, también tiene que ver con la resistencia del sistema nervioso. Es el único receptor que abarca de cierto modo las tres zonas del rostro, ya que comienza desde el entrecejo (zona racional), bajando para conformar la Zona Emocional hasta las fosas nasales, que es donde comienza la Zona Instintiva; por ello es de gran importancia y adquiere diferentes aspectos a evaluar en un Diagnóstico Morfopsicológico de Personalidad.
Una nariz bien desarrollada indicará un carácter fuerte, con la capacidad de avanzar, tanto a metas y objetivos, como al rumbo del contacto social (esta característica se aplica más en perspectiva de perfil). La Nariz Grande, se relaciona con la capacidad de materializar y llevar a la acción los proyectos del sujeto.
Mientras que una Nariz Pequeña indicará la dificultad para tomar decisiones, la timidez e incluso, dificultad para relacionarse socialmente.
La Nariz Pequeña se enfoca en congeniar con otros, disfrutar la vida, divertirse y pertenecer a un grupo, sin embargo, son rara vez extrovertidos y egocéntricos (dependerá de otras características).
La Nariz de perfil se compone de 7 zonas que son:
- La Concentración Mental, que se conforma de dos zonas, anchura y profundidad
- Perseverancia
- Suavidad de Carácter
- Instintividad
- Estómago
- Respiración y
- Sexualidad
También existen diferentes Formas de nariz como:
1.- La Romana, que tiene un puente nasal protuberante, donde la personalidad de ésta persona es controladora y en la mayoría de los casos con mucho interés para atraer dinero (John Lennon).
2.- La Recta, no muestra protuberancias importantes a lo largo de la nariz, se identifica en personas con una actitud recta hacia el trabajo, con disciplina, honestidad y lealtad; tienden a lograr sus objetivos (Daniel Radcliffe).
3.- Nariz Fina, de forma muy fina y con terminación puntiaguda, el sujeto tiene una forma de pensar inquisitiva, busca siempre observar pequeños detalles, tiende a ser fría y selectiva, sobre todo si la punta se dirige hacia abajo.
4.- Ancha, la nariz empieza a ensancharse a partir de la zona media hacia abajo (vista de frente), tiene una apariencia chata; ésta nariz muestra una personalidad espontánea, donde su enfoque serán las relaciones y la adaptación social.
5.- Respingada, muestra las fosas nasales y la punta tiende a encontrarse ligeramente hacia arriba, muestra a una persona amigable y generosa; La actitud puede parecer infantil pero hay que compararse con su tipo de pensamiento.
6.- Aguileña, identifica a una persona astuta, capaz de evaluar una situación de forma práctica; si la punta de la nariz se dirige hacia abajo (zona instintiva) la persona tendrá habilidad para atraer dinero por su enfoque económico.
La Punta de la Nariz también puede ser muy importante. Cuando la punta de la nariz es estrecha o se ve particularmente pequeña, estaremos ante una persona crítica y severa; si la punta es ancha, será una persona con un mayor grado de tolerancia, son menos selectivos en sus gustos y en la forma de relacionarse. Una punta redonda indicará el gusto por la calidad y la estética, tiene mayor grado de sensualidad, por lo que tienden a gastar sus recursos económicos en gustos y placeres. Mientras más carnosa sea la punta será más hedonista o con tendencia a la glotonería.
No es tan común encontrar una nariz dividida en dos partes por una línea horizontal, sin embargo, éste tipo de personas tendrá un conflicto emocional entre sus emociones y sentimientos que le impiden actuar de forma espontánea, tiene altibajos emocionales pero con buenas ideas por las experiencias adquiridas.
Punta hacia arriba: Soñadores y amistosos
Punta hacia abajo: Instintivos y materialistas
Las Fosas Nasales también tienen un tipo como: Expuesta, Oculta, Semiexpuesta y Semioculta. Un Tamaño: Grande, Pequeña o Mediana y una Forma: de Pie o Redonda.
Expuesta.- Personas que buscan afectos, con necesidad de relacionarse o hablar, entrometidos, sensibles, posibles infieles.
Ocultas.- Personas que mantienen la prudencia, posible timidez con posible apego a la figura materna; personas que suelen esconder sus sentimientos.
Semiexpuestas o Semiocultas.- Personas que pueden mantener un equilibrio al expresar sus sentimientos, se acoplan a la situación y si necesitan ser expresivos lo son y si necesitan ser reservados también lo harán, serán cautelosos, discretos y prudentes cuando deban serlo.
Si son Fosas Grandes, serán de emociones intensas y facilidad de demostrarlas. Si son Pequeñas auto controlará o moderará sus emociones, siendo más fuerte cuando son ocultas. En el caso de ser Medianas, comentaremos que todo lo mediano es un signo de equilibrio.
Si es en Forma de Pie, se parece literal a una huella de pie, alargado y en los extremos habrá curva, lo que significa un equilibrio en la expresión o manejo de emociones, siempre y cuando los demás elementos sean positivos para que así sea.
Si son Redondas, recordaremos que todo lo redondo tiene que ver con características de adaptación, cordialidad y buenos modos, sin embargo, no hay que olvidar que los excesos siempre son malos y que de ser características buenas podemos llegar a un extremo y no lo sean tanto.
Recordemos que estas características son únicamente de las formas, tamaños, tipos etc., y son generales. Para hacer un diagnóstico tendremos que tomar en consideración las diferentes particularidades para saber si estas en lo particular, se acentúan o se subliman, así que cuando quieras un estudio completo, no lo pienses y anímate a conocer lo que hay detrás de las formas de tu rosto.