- Las mujeres hicieron historia en esta edición de la premiación.
Por Angélica Rangel
Fueron un total de 70 mujeres las que obtuvieron 76 nominaciones en la entrega del día de ayer de los premios Óscar, número más alto en la historia del certamen. Algunas de ellas recibieron más de 2 nominaciones como Chloé Zhao, quien obtuvo cuatro y triunfó en dos: Mejor dirección y Mejor película por Nomadland.
Pero esta entrega número 93 de los premios Óscar también resultó en el mayor número de triunfos para mujeres: 15 mujeres se llevaron 17 estatuillas en total, superando el récord de hace dos años (2019), que registró 15 triunfos, de 15 mujeres. De esas 17 estatuillas, dos fueron para Zhao y otras dos para Frances McDormand (Mejor película y Mejor actriz). Asimismo, 15 de ellas se entregaron a mujeres detrás de cámaras, es decir, fuera de las categorías de actuación.
Chloé Zhao, se convirtió en la primera mujer asiática en ganar el premio a mejor dirección (y la segunda en recibirlo) y la entrega marcó la primera vez que dos mujeres afroamericanas se llevaron el premio a mejor maquillaje y peinado. Emerald Fennell fue la ganadora a mejor guion original, la primera mujer en coronarse en esa categoría desde que Juno ganara en 2007.
También, por primera vez dos mujeres fueron nominadas a mejor director en la misma edición, Chloé Zhao por Nomadland y Emerald Fennell por “Hermosa Venganza”.
Frances McDormand se llevó su tercer premio a mejor actriz y la actriz coreana Yuh-jung Youn se convirtió en la primera mujer de ese país en ganar el premio a mejor actriz de reparto.
Otro logro importante lo encarna la sonidista mexicana Michelle Couttolenc, quien junto a los también mexicanos Jaime Baksht y Carlos Cortés, se alzó con el Óscar a Mejor sonido por su trabajo en “El sonido del metal”. Siendo Couttolenc la primera mujer mexicana en ganar en esa categoría.