Theodorakis compuso la música de diferentes películas como “Z” y “Estado de sitio”.
Por Angélica Rangel
El compositor griego Mikis Theodorakis, uno de los hombres más relevantes de la música en Grecia del siglo XX, murió este jueves a la edad de 96 años.
Theodorakis, quien en los últimos años estuvo al borde de la muerte, falleció en su casa de Atenas, dejando un gran legado musical a nivel mundial.
Tras conocerse la noticia, el Parlamento griego guardó un minuto de silencio.
“Hoy hemos perdido una parte del alma de Grecia. Mikis Theodorakis, Mikis el maestro, el intelectual, el radical, nuestro Mikis se ha ido”, dijo la ministra de Cultura, Lina Mendoni.
El compositor, como regularmente se le describe, era un hombre imponente de mirada melancólica y cabello ondulado, quien evocaba una visión progresista y democrática del comunismo y del mundo a través de su música.
Sin embargo, sus luchas políticas incluyeron el encarcelamiento y la tortura por sus opiniones izquierdistas reflejaron un lado muy diferente al que conocemos de Grecia.
Sus composiciones alcanzaron una gran popularidad, convirtiéndose en himnos de la izquierda y ganando la desaprobación de la derecha, por lo que a menudo fueron prohibidas.
“Su obra fue una confrontación constante con la injusticia y el derrotismo, de nueva lucha y resistencia”, dijo el partido comunista griego KKE en un comunicado.
Acusado de simpatías por la guerrilla en el conflicto entre los monárquicos de derecha y las fuerzas populares de izquierda tras la Segunda Guerra Mundial, fue detenido y torturado en julio de 1947.
Bajo el mando militar que gobernó Grecia de 1967 a 1974 fue encarcelado y torturado de nuevo. Años más tarde fue diputado en dos ocasiones, por partidos muy diferentes.
“No soy comunista, ni socialdemócrata, ni nada por el estilo. Soy un hombre libre”, dijo una vez a Reuters en una entrevista.