- La app nos sigue sorprendiendo.
Por Angélica Rangel
El pasado mes de agosto, la aplicación de mensajería instantánea Telegram cumplió siete años en el mercado y nos sigue teniendo sorpresas, incluido el denominado “modo Batman”. En esta nota te contaremos en qué consiste esta nueva función, apenas implementada hace unos días.
A través de una publicación en el blog oficial de Telegram, nos enteramos que el modo Batman consiste en una manera de proteger la identidad de los administradores de determinados grupos.
“Telegram es cada vez más utilizada para organizar protestas a favor de la democracia y la libertad. Hoy presentamos otra herramienta para hacer más seguras las protestas”, se lee en el boletín, el cual hace alusión a recientes manifestaciones bielorrusas, particularmente dependientes a redes como Telegram para evaluar o planificar tácticas.
¿Quieres activar el “modo Batman?
Para activarlo lo único que tienes que hacer es tocar el interruptor “Ser anónimo”, ubicado en la pantalla de acciones de administrados, en la configuración de un chat grupal. De esta manera, el administrador permanecerá oculto dentro de la lista de miembros del grupo, encubriendo así su perfil de Telegram y su número telefónico.
Los mensajes que el administrador anónimo envíe dentro del chat sencillamente aparecerán a nombre del grupo y no del usuario.

Sin embargo, estas no son las únicas actualizaciones que Telegram nos tiene preparadas:
- Filtros de búsqueda – La búsqueda de mensajes a través de la app podrá valerse de pestañas como “Media”, “Enlaces” y “Archivos”. Asimismo, podrá establecerse un periodo de tiempo específico con sólo escribir un día, mes o fecha («04 de octubre», «ayer») en la barra de búsqueda.
- Comentarios en canales – Las publicaciones de canales que tienen grupos de conversación podrán recibir comentarios al margen del chat principal, mediante la generación de un hilo propio de mensajes, al que todo miembro por igual podrá acceder.
¿WhatsApp dará la pelea ante esta actualización presentada por Telegram?