El actor mexicano Jesús Ochoa generó revuelo en redes sociales al anunciar su intención de participar en el proceso para convertirse en magistrado del Poder Judicial. A través de su cuenta oficial en la plataforma X, Ochoa compartió una imagen de su título de abogado y expresó estar listo para inscribirse en la tómbola para magistrados, un mecanismo que forma parte de la reciente reforma del Poder Judicial.
El anuncio de Jesús Ochoa como aspirante a magistrado
El pasado 12 de octubre, Ochoa, conocido por su participación en diversas películas y telenovelas mexicanas, sorprendió a sus seguidores con el anuncio. En su mensaje, indicó: “Me llegó mi título de abogado y estoy listo para inscribirme en la tómbola de magistrado. ¿Quién se la juega conmigo?”.
Este comentario generó de inmediato una avalancha de reacciones en las redes, donde algunos usuarios cuestionaron la autenticidad de su título y su intención de asumir un cargo de tan alta responsabilidad.
El título de abogado de Jesús Ochoa
El actor presentó una imagen de su supuesto título de abogado, emitido por la Barra Sonorense de Abogados A.C. y la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno de Sonora, con fecha de emisión del 6 de diciembre de 2010. No obstante, la publicación ha sido objeto de críticas, ya que algunos internautas sugieren que la imagen podría haber sido editada, y señalaron incongruencias en la validez del documento. Ante estos cuestionamientos, Ochoa no ha ofrecido más detalles sobre su formación académica, aunque respondió que estaba trabajando para obtener su cédula profesional.
Reacciones a la posible candidatura de Ochoa
La participación del actor en el proceso de selección para magistrado ha sido tema de debate. Mientras algunos internautas lo apoyan en su nueva faceta, otros critican su incursión en el ámbito judicial. A pesar de la controversia, Jesús Ochoa ha reiterado su compromiso con sus convicciones y su interés en contribuir al Poder Judicial.
El proceso de selección mediante tómbola, impulsado por la reforma judicial, ha generado incertidumbre y ha sido recibido con opiniones divididas. Algunos consideran que puede democratizar el acceso a cargos, mientras que otros temen que no garantice la elección de los perfiles más idóneos.