Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) acompañó a cuatro mujeres docentes de secundaria durante la disculpa pública ofrecida por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, derivada de la Recomendación 13/2023, emitida tras comprobarse actos de violencia laboral, hostigamiento sexual y violencia institucional en su contra.

La Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, y el titular de la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, Salvador Valle Santana, atestiguaron este acto, en el cual las autoridades educativas reconocieron las agresiones que sufrieron las docentes a manos del director de una secundaria técnica en Santa María Rayón, así como la falta de respuesta oportuna de instancias superiores cuando las víctimas solicitaron apoyo.

Hechos de violencia y la Recomendación 13/2023

La CODHEM inició una indagatoria en noviembre de 2021, tras recibir la denuncia de las afectadas. Se documentó que el director de la escuela insultó y maltrató verbalmente a las docentes, afectando su dignidad y generando un ambiente laboral hostil que perjudicó su salud física y mental.

Además, dos de las profesoras denunciaron hostigamiento sexual, pues fueron objeto de comentarios inapropiados, insinuaciones y tocamientos indebidos, lo que llevó a una de ellas a solicitar su cambio de adscripción y a ambas a buscar apoyo psicológico. Ante la falta de intervención efectiva por parte de las autoridades educativas, se configuró también violencia institucional.

Como resultado de estos hechos, la CODHEM emitió la Recomendación 13/2023, en la que se estableció, entre otras medidas, la necesidad de una disculpa pública, así como la garantía de atención psicológica, asesoría jurídica y capacitaciones sobre prevención del acoso y violencia laboral dentro del sector educativo.

Víctimas no aceptan la disculpa

Pese al reconocimiento oficial de los hechos, una de las víctimas expresó su rechazo a la disculpa, argumentando que no repara los daños sufridos ni las oportunidades laborales perdidas.

“No acepto la disculpa, porque no se repara mi dignidad, ni recupero la oportunidad de crecer laboral y profesionalmente. Con una disculpa no recupero mi salud mental o el estrés causado por los mensajes a altas horas de la noche. No se repara el daño emocional ni la impotencia de no poder hacer nada”, declaró la docente, cuya identidad fue resguardada.

Compromisos para evitar la repetición

La CODHEM subrayó que, además de la disculpa pública, es fundamental que se cumplan los puntos recomendatorios de la Recomendación 13/2023, que incluyen:

  • Atención psicológica y psiquiátrica para las víctimas.
  • Asesoría jurídica en investigaciones penales y administrativas contra los responsables.
  • Registro de la recomendación en los expedientes laborales de los servidores públicos implicados.
  • Capacitación al personal educativo en temas de derecho al trabajo, prevención del acoso y violencia institucional.
  • Difusión de la Recomendación 13/2023 en la página oficial de la Secretaría de Educación.

La CODHEM reconoció la voluntad de las autoridades educativas del Estado de México para llevar a cabo esta disculpa pública, pese a que los hechos ocurrieron en una administración anterior. No obstante, reiteró la necesidad de continuar con acciones efectivas para prevenir que estos actos se repitan en el sector educativo.

Comentarios

Comentarios