La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA), informó que se activan acciones en Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).

Lo anterior, derivado de que a las 7:00 horas de este 1 de enero se registró un valor máximo de 152 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM2.5, en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

Durante las actividades propias de las festividades de fin de año, en la noche del 31 de diciembre de 2021 y la madrugada del 1 de enero de 2022, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

Lo anterior se explica por eventos extraordinarios como fogatas y quema de pirotecnia propias de la tradición de la celebración de Año Nuevo, así como la presencia de inversión térmica y condiciones meteorológicas adversas para su dispersión.

Las acciones en Fase II por partículas suspendidas fracción PM2.5 se activan en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece el Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVT y ZMST durante la temporada invernal 2021-2022, publicado el 6 de diciembre de 2021, en el Periódico Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de México.

Se recomienda evitar salir a la calle o utilizar los vehículos para prevenir zonas con alta circulación vehicular, en especial durante horas pico de tráfico; en caso de salir, usar mascarillas o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes.

Privilegiar permanecer en ambientes interiores y limitar el tiempo de actividades al aire libre, principalmente los grupos sensibles como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.

También evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día, ya que estas actividades pueden incrementar la dosis de contaminantes inhalados.

En caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de “recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.

Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, se recomienda no quemar leña, carbón u otros materiales ni fumar.

Procurar mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos, garganta o nariz.

Si las molestias continúan o dificultan la realización de las actividades, acudir al médico.

De igual manera, para no llegar a altas concentraciones de contaminantes, el Gobierno del Estado de México recomienda a la población evitar la quema de juegos pirotécnicos, de leña, de fogatas y de llantas, reducir el uso del vehículo particular, utilizar el servicio de transporte público y evitar la acumulación de residuos y combustibles que puedan encenderse con facilidad y generar quemas.

Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, a cualquier hora del día, asimismo en escuelas de nivel básico, medio y superior, así como en instalaciones culturales y recreativas gubernamentales.

Además de revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata a la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México al número telefónico 722-214-2692.

Comentarios

Comentarios