Un trabajo colaborativo sin precedentes

Tecámac, Méx.- Después de siete años sin modificaciones, el Gobierno del Estado de México presentó la actualización del Atlas de Riesgos 2025, una herramienta científica y jurídica que permitirá anticipar y prevenir emergencias en los 125 municipios mexiquenses.

La presentación estuvo encabezada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, quien destacó que esta actualización fue instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y se concretó gracias a un año de trabajo conjunto entre académicos, científicos, iniciativa privada, autoridades municipales, sector público y sociedad civil.

“Esta herramienta nos obliga a que las unidades municipales la consulten y actualicen permanentemente para prevenir riesgos y proteger a la población”, enfatizó Duarte Olivares.

Más mapas, más fenómenos y más información

El Atlas de Riesgos 2025 pasó de 44 a 131 mapas, incorporó de 15 a 26 fenómenos naturales y aumentó a 930 capas de información sobre eventos como lluvias intensas, incendios forestales, sismos, actividad volcánica y deslizamientos de laderas, entre otros.

Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil del Edoméx, explicó que el sistema también contará con una plataforma pública que permitirá identificar los fenómenos naturales y riesgos más frecuentes de cada zona, con el fin de planear obras preventivas y colocar sistemas de alerta.

La información completa está disponible en el portal oficial: https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/.

Al evento asistieron autoridades estatales, municipales y federales, entre ellas el General de Brigada Lucio Vergara Gómez, Comandante de la 37/a Zona Militar; Oscar Zepeda Ramos, Director General para la Gestión del Riesgo de la Coordinación Nacional de Protección Civil; y Enrique Guevara Ortiz, titular del CENAPRED.

Con este paso, el Edoméx busca fortalecer la protección civil y garantizar que cada municipio cuente con información actualizada para salvaguardar la vida y patrimonio de sus habitantes.

Comentarios

Comentarios