Engañan a la población usando el nombre de la institución; advierten riesgo para la salud y la vida
Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, lanzó una alerta urgente ante la venta de supuestos “certificados médicos” ofrecidos en redes sociales y páginas de internet por personas que, sin ningún aval médico, expiden documentos a cambio de transferencias bancarias y el envío de datos personales como nombre, edad, peso y estatura.
Estos documentos son emitidos sin ninguna revisión clínica y utilizando logotipos similares al emblema oficial de la Cruz Roja, lo que representa un engaño y un delito. Además de constituir fraude, estas prácticas ponen en riesgo la privacidad de las personas y, lo más grave, la salud de quienes recurren a estos certificados apócrifos.
La institución aclaró que el único modo legal y seguro de obtener un certificado médico es acudiendo físicamente a una de las 30 delegaciones de la Cruz Roja en el Estado de México, donde personal calificado realiza una revisión médica real. El servicio tiene un costo aproximado de 100 pesos, monto que se reinvierte en la operación de ambulancias y servicios de emergencia.
Advirtieron también que presentar un certificado falso ante cualquier dependencia o empresa puede tener consecuencias legales, y sobre todo, puede poner en peligro la vida de quienes no reciben una valoración médica profesional, especialmente menores de edad.
“No te dejes engañar. Tu salud vale más que un trámite fácil”, concluyó la Cruz Roja en su comunicado.