Con la estrategia #EnRedesNoTeEnredes, el gobierno estatal promueve el uso responsable de internet y la protección de niñas, niños y adolescentes

Tlalnepantla, Méx.– Encabezó el lanzamiento de la campaña “En Redes, No Te Enredes”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, una estrategia integral para prevenir la violencia digital y fomentar una educación responsable en el uso de redes sociales e internet entre niñas, niños, adolescentes y la ciudadanía en general.

Acompañada por la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, y por la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, la mandataria mexiquense subrayó que el uso masivo de las redes digitales conlleva riesgos como el acoso, la manipulación o la desinformación, por lo que es urgente generar entornos digitales libres de violencia.

“Hoy, quienes utilizamos las redes sociales estamos vulnerables ante la desinformación, la manipulación y el acoso digital. Por eso, desde el Gobierno del Estado de México impulsamos esta campaña para prevenir, atender y denunciar la violencia en línea”, expresó la Gobernadora.

Cero tolerancia a la violencia digital

Mónica Chávez Durán afirmó que el gobierno estatal mantiene una postura de cero tolerancia a la violencia en espacios públicos, escolares y digitales, especialmente contra mujeres, niñas y adolescentes.

“Las agresiones en línea dañan la dignidad, la salud emocional y la convivencia escolar. Necesitamos una educación digital con perspectiva de género y derechos humanos”, puntualizó.

La titular de SeMujeres anunció que, junto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se implementará la “Guía práctica para la prevención y detección de la violencia en espacios escolares”, con el objetivo de dotar a docentes y autoridades educativas de herramientas para identificar y atender de manera temprana situaciones de riesgo.

Un esfuerzo conjunto con activistas y colectivos

La Gobernadora reconoció el trabajo de Olimpia Coral Melo, cofundadora del colectivo Defensores Digitales y promotora de la Ley Olimpia, que garantiza la protección de la privacidad y la dignidad de las personas sancionando la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Durante el acto, se destacó que más del 50% de las mujeres mexicanas mayores de 12 años ha sufrido ciberacoso, y que 6 de cada 10 menores han interactuado con desconocidos en redes o videojuegos, de acuerdo con datos del INEGI.

“Hablar de violencia digital es hablar de derechos humanos. No hay avance tecnológico que valga si no garantiza seguridad y respeto”, enfatizó Olimpia Coral durante su conferencia magistral.

Con esta campaña, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con dependencias, especialistas y colectivos, refuerza su compromiso de construir una cultura digital responsable, segura e incluyente, donde el respeto y la educación sean la base de la convivencia en línea.

Comentarios

Comentarios