Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), a través del Consejo de la Judicatura, aprobó la ampliación del modelo de Oficialía de Partes común en diversos distritos judiciales. Esta decisión respondió al análisis de la demanda de servicios, carga de trabajo y capacidad financiera de los órganos jurisdiccionales en materias Civil, Familiar y Mercantil.

Objetivos de la reorganización

Reducción de cargas y tiempos

El objetivo principal fue optimizar tiempos y reducir las cargas operativas en los juzgados. Además, se buscó un uso eficiente de los recursos institucionales.

Atención centralizada

Con este modelo, las y los usuarios acuden a un único punto para presentar escritos y promociones. Asimismo, se habilitó una sala de espera para brindar orientación con trato cercano y empático.

Características del nuevo modelo

Digitalización y eficiencia operativa

Las oficialías de partes modernizadas ahora realizan actividades como recepción, digitalización, archivo y entrega de documentos. También emplean sello digital, conteo consecutivo de promociones y equipos de cómputo actualizados con escáneres.

Personal capacitado

El modelo incluye personal capacitado para operar cada una de las tareas del proceso. Esto permite mantener la calidad del servicio y atender la creciente demanda.

Expansión a otros distritos

En abril, el Consejo autorizó la ampliación de este modelo en los Juzgados Civiles de los distritos judiciales de Jilotepec, Tenango del Valle y El Oro, con residencia en Atlacomulco.

Compromiso con la modernización

El PJEdomex reiteró su compromiso con la transformación del sistema judicial. La institución busca mejorar la dinámica de los procesos mediante nuevas estructuras organizativas, alineadas con políticas de racionalidad y austeridad presupuestal.

Comentarios

Comentarios