Toluca, Méx.– Empresarios, ingenieros, representantes legislativos y autoridades del Estado de México participaron en el Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, un espacio de diálogo que busca fortalecer la alianza público-privada y generar propuestas para transformar el modelo de inversión en el país.

Gobierno y sector privado, unidos por la inversión

El foro, realizado en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, fue inaugurado por el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, acompañado del Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Carlos Maza Lara.
Duarte Olivares subrayó que la iniciativa permitirá crear mecanismos más ágiles y eficientes para impulsar proyectos estratégicos en los estados. “Es importante relanzar este esquema que permita cumplir los objetivos del Plan México y generar riqueza para todos los habitantes”, afirmó.

Empresariado mexiquense con visión de futuro

En su intervención, Germán Jalil Hernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México, destacó que el foro es producto del esfuerzo de más de 85 cámaras, asociaciones y colegios de profesionistas.
“Este encuentro refleja la convicción de que el empresariado debe involucrarse, con visión de futuro, en los procesos legislativos que marcan el rumbo del país”, puntualizó.

Un nuevo modelo para infraestructura y energía

La Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, pretende transformar la manera en que México concibe y ejecuta sus proyectos estratégicos, fortaleciendo la colaboración entre los sectores público y privado.
El impacto es relevante: la industria de la construcción e infraestructura representa alrededor del 25% del PIB nacional, mientras que el sector energético aporta cerca del 4% del PIB.

Durante el foro se realizaron dos mesas de trabajo especializadas:

  • Una enfocada en infraestructura.
  • Otra en energía.

En ellas, panelistas de alto nivel técnico contribuyeron con propuestas para enriquecer la iniciativa y sentar las bases de un modelo más incluyente, sostenible y eficaz en la planeación y ejecución de proyectos estratégicos.

Comentarios

Comentarios