Ixtlahuaca.- Como parte del ciclo de conferencias del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Foro de Consejerías en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, con participación de institutos electorales de Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Ciudad de México.

Participación del IEEM y OPLES

Intervención de Amalia Pulido

La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, inauguró el foro y destacó que este proceso ha sido desafiante. Por primera vez, las boletas permitirán marcar números en lugar de cruces. También subrayó que la ciudadanía depositará las papeletas en una sola urna y que el voto no dependerá de partidos políticos.

Presencia institucional

Asistieron representantes de los Organismos Públicos Locales (OPLES) de otras entidades y de la Facultad de Derecho de la universidad sede. Se intercambiaron experiencias para mejorar la eficiencia electoral.

Temas abordados en las mesas de trabajo

Boletas y sistema de votación

Paula Melgarejo Salgado, del IEEM, explicó que las boletas estarán divididas por colores. La rosa será para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; la azul, para el Tribunal de Disciplina; la verde, para magistraturas; y la naranja, para juezas y jueces. Esta última no se usará en Ixtlahuaca por falta de vacantes.

Cómputos y documentación

July Erika Armenta Paulino, del IEEM, explicó que el conteo iniciará en casilla tras el cierre de votación. Las boletas serán empaquetadas y trasladadas a los Consejos Judiciales Electorales, donde serán contabilizadas.

Paridad y violencia política

Flor Angeli Vieyra Vázquez, del IEEM, expuso que se aplicaron criterios para garantizar paridad en las papeletas. Además, se creó la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas para atender casos de violencia política por razón de género.

Información confiable para la ciudadanía

Sayonara Flores Palacios, del IEEM, abordó la importancia de ofrecer información clara y verificable. Destacó el compromiso de los OPLES en la organización de elecciones transparentes y legales.

Conclusión

El foro evidenció la complejidad del proceso electoral 2025 y la necesidad de fortalecer la participación ciudadana. El IEEM continuará con este ciclo de actividades en otras regiones del Estado de México. Para más información, la institución mantiene activos sus canales digitales y el Centro de Orientación Electoral.


ALT de imagen sugerida: “Foro IEEM proceso electoral 2025 Ixtlahuaca”

Enlaces sugeridos:

  • Interno: Artículo sobre elecciones judiciales 2025 en México
  • Externo: Sitio oficial del IEEM: https://www.ieem.org.mx
Comentarios

Comentarios