Ciudad de México.- La LXII Legislatura del Estado de México aprobó un subsidio fiscal del 100 por ciento en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, aplicable a personas que contraten a trabajadoras y trabajadores del hogar.
Contexto de la medida fiscal
Iniciativa incluida en el Paquete Fiscal 2025
El beneficio fue avalado como parte del Paquete Fiscal 2025 y la Ley de Ingresos del Estado de México. Su objetivo fue fomentar empleos formales, dignos y con garantías laborales para un sector históricamente vulnerable.
Datos sobre el trabajo del hogar en la entidad
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se estimó que 383 mil 942 mexiquenses se dedicaron al trabajo del hogar remunerado. De este total, 355 mil 123 fueron mujeres y 28 mil 819 hombres.
Otros sectores beneficiados con subsidio fiscal
Ampliación del subsidio a grupos vulnerables
La LXII Legislatura también aprobó subsidios similares para quienes contraten a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, jóvenes egresados, personas que ingresen por primera vez al mercado laboral, integrantes de comunidades indígenas, personas liberadas por la Ley de Amnistía del Estado de México y connacionales repatriados.
Definición legal del trabajo del hogar
Según la Ley Federal del Trabajo, se considera persona trabajadora del hogar a quien, de forma remunerada, realiza actividades de aseo, asistencia, cuidados u otras relacionadas con el hogar.