Toluca.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los formatos únicos del material y documentación electoral que se utilizará en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Esta decisión se tomó durante su Décima Sesión Extraordinaria.

Producción de boletas electorales

Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, destacó el reto de producir 53 millones de boletas y demás documentación electoral en 45 días. Señaló que los modelos de papeletas contarán con diferentes colores para identificar las materias del Poder Judicial estatal, lo que facilitará el voto. Además, enfatizó que las boletas deben cumplir con criterios de claridad, seguridad y accesibilidad para evitar confusión al emitir el sufragio.

Pulido Gómez reconoció el trabajo de la Comisión de Organización y el liderazgo de la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, quien junto con July Erika Armenta Paulino y Patricia Lozano Sanabria, encabezó el diseño de estos documentos.

Verificación y control de calidad

Durante la sesión, también se aprobaron los procedimientos para la verificación, acondicionamiento y equipamiento de las bodegas electorales de los órganos desconcentrados, así como el manual de supervisión del proceso de producción del material electoral. Melgarejo Salgado explicó que estos procedimientos permitirán identificar los requerimientos necesarios para almacenar de manera adecuada la documentación y los materiales antes y después de la jornada electoral del 1 de junio.

Lineamientos para la contratación de personal electoral

El Consejo General del IEEM también aprobó los lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación de Supervisores/as Electorales Locales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales Locales. La Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria señaló que estos lineamientos garantizarán un proceso claro y riguroso para seleccionar al personal encargado de supervisar y coordinar la jornada electoral.

Lozano Sanabria informó que se implementarán mecanismos para la recontratación de personal con experiencia previa en el proceso electoral 2024, asegurando continuidad operativa y eficiencia. Además, hizo un llamado a la ciudadanía interesada en participar en este proceso a estar atenta a las fechas clave:

  • 10 y 11 de marzo: Envío de invitaciones por correo electrónico.
  • 30 de abril: Inicio de actividades de los supervisores y capacitadores.

Se estima la contratación de aproximadamente 2,719 personas para desempeñar estas funciones.

Comentarios

Comentarios