Toluca.- El Consejo de la Judicatura del Estado de México aprobó por unanimidad el Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, con el objetivo de alinear su acción institucional a las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.

Plan de Desarrollo Judicial y sus prioridades

El Plan de Desarrollo del Poder Judicial se planteó como un instrumento rector que guía el despliegue de acciones de este Poder. Su formulación se orientó a implementar la reforma judicial y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Además, priorizó el fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales y la modernización de su estructura organizativa.

Vinculación con objetivos estatales y globales

El Plan se armonizó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Visión de Estado al 2050. También adoptó el enfoque de Justicia Abierta, buscando fortalecer la participación ciudadana en procesos de evaluación y mejora continua de la función judicial.

Durante la sesión de aprobación, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez destacó la importancia de difundir ampliamente este instrumento. Subrayó que su correcta implementación busca contribuir al bienestar de la población mexiquense.

Ejes estructurales y transversales del plan

El Plan de Desarrollo del PJEdomex se estructuró con cinco columnas estratégicas:

  1. Implementación de la reforma judicial.
  2. Legitimidad judicial y confianza ciudadana.
  3. Fortalecimiento jurisdiccional.
  4. Justicia abierta.
  5. Combate a la corrupción e impunidad.

Transversalidad e indicadores

Además, se definieron tres ejes de transversalidad:

  • Innovación tecnológica.
  • Igualdad sustantiva.
  • Gestión eficiente y sustentable.

Asimismo, el plan contempló 20 proyectos de alto impacto y 27 indicadores que permitirán evaluar tanto el desempeño operativo como el grado de internalización de sus principios en la institución judicial.

Comentarios

Comentarios