Toluca.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con autoridades federales y estatales, aseguró 312 barberías y estéticas en 20 municipios mexiquenses. Las investigaciones establecieron que algunos de estos establecimientos eran utilizados para actividades ilícitas como la distribución de narcóticos y la vigilancia de autoridades.

La Operación “Atarraya” tuvo como objetivo inhabilitar espacios presuntamente utilizados por grupos delictivos para la planeación de actividades criminales, así como para la comercialización de drogas y la ejecución de labores de “halconeo”. La investigación identificó que alrededor del 30% de los establecimientos de este tipo en zonas de alta incidencia delictiva estaban relacionados con actividades ilícitas.


Despliegue operativo en 20 municipios
Las acciones se llevaron a cabo en municipios como Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chimalhuacán. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con el gobierno estatal.





Las autoridades ejecutaron 84 órdenes de cateo en establecimientos previamente investigados. De estos, 80 locales quedaron asegurados por su probable relación con actividades delictivas. En total, participaron más de 2,200 elementos de seguridad y justicia en la intervención de 404 comercios.
Vinculación con grupos criminales
Algunos de los locales operaban como fachadas para la venta de drogas o puntos de encuentro de grupos delictivos. La investigación reveló que la cadena “Barberías Hooligans” podría estar vinculada con la organización criminal “Nuevo Imperio”. Además, se detectaron comercios que no recibían clientes pero registraban un flujo constante de personas en motocicletas entregando paquetes que podrían contener estupefacientes.
Relación con delitos violentos
Las investigaciones también vincularon algunos de estos establecimientos con robos, extorsión y secuestros. Entre abril de 2023 y enero de 2025, se registraron 17 homicidios con 26 víctimas en municipios como Atizapán de Zaragoza, Chalco, Coacalco, Ixtapaluca, Tultepec y Valle de Chalco, todos relacionados con las barberías aseguradas.



Denuncias de irregularidades en el operativo
Tras la implementación del operativo, se difundieron en redes sociales videos en los que propietarios y empleados denunciaron la supuesta siembra de drogas en sus locales. Usuarios señalaron que elementos de seguridad colocaron sustancias ilegales para justificar los aseguramientos.
La FGJEM informó que se abrió una investigación interna para esclarecer posibles irregularidades en tres de los 404 locales inspeccionados. La institución reiteró que los operativos se realizaron con base en actos de investigación previos y en información de inteligencia.
Canales de denuncia


Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx o del número telefónico 800 7028770. Además, recordaron que la aplicación FGJEdomex está disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android.
La Operación “Atarraya” se enmarca dentro de las estrategias del Gabinete de Seguridad Nacional y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, con el objetivo de desmantelar redes criminales y debilitar su infraestructura económica y operativa.