Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reveló el diseño y características de las boletas que usaron los ciudadanos mexiquenses en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, efectuado el pasado 1 de junio.
Las boletas presentaron diferentes colores: rosa, verde, azul y amarillo, con el objetivo de identificar fácilmente el cargo a elegir y facilitar el sufragio.
Detalles de las boletas electorales
Boleta Rosa: Presidencia del Tribunal Superior de Justicia
La boleta de color rosa correspondió exclusivamente a la elección del cargo para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Los votantes recibieron una papeleta con dos columnas diferenciadas: candidatas mujeres a la izquierda y candidatos hombres a la derecha. En la parte central se ubicó un recuadro para anotar el número asignado al candidato elegido.
Boleta Verde: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
La boleta verde sirvió para elegir cinco cargos en total: tres magistraturas para mujeres y dos para hombres en el Tribunal de Disciplina Judicial. La papeleta mostró cinco recuadros en la parte superior, donde se anotaron los números de los candidatos elegidos por los votantes. Estas boletas tuvieron distribución estatal.
Boleta Azul: Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia
En color azul, esta boleta fue utilizada para elegir magistraturas en cuatro regiones judiciales específicas: Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec. Las materias consideradas fueron civil, familiar y penal. Además, cada materia contó con una tonalidad propia para simplificar su identificación. El votante tuvo recuadros para colocar el número de la candidatura elegida, de acuerdo con la materia correspondiente.
Boleta Amarilla: Juezas y Jueces Distritales
La boleta amarilla permitió elegir juezas y jueces en 13 de los 18 distritos judiciales del Estado de México. Cada materia (civil, familiar, laboral, penal y mixto) tuvo una diferenciación cromática especial para su clara identificación. Al igual que en las otras boletas, la ciudadanía utilizó recuadros para indicar el número de los candidatos seleccionados.
En los distritos judiciales de El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo no se utilizaron estas papeletas, pues ahí la elección de juezas y jueces ocurrirá hasta el año 2027.
En conclusión, la diferenciación de las boletas por colores facilitó significativamente la identificación del voto en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial mexiquense.
Si deseas conocer más sobre las boletas electorales y su diseño, visita el micrositio oficial del IEEM aquí: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025