Toluca.- Durante mayo de 2025, el Gobierno del Estado de México asignó más de 14.6 millones de pesos para la atención de víctimas de feminicidio y desaparición. El objetivo fue brindar apoyo integral a personas afectadas por violencia extrema, especialmente a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
Programas activados y montos aprobados
En la primera sesión extraordinaria 2025 de los Comités de Admisión y de Seguimiento, Comprobación y Remisión de la CEAVEM, se aprobó una nueva dispersión de recursos por 9.2 millones de pesos, que se sumó a los 5.4 millones asignados a inicios de mayo.
Apoyos otorgados por cada programa
- El Programa Canasta Alimentaria integró a 166 núcleos familiares con una inversión anual de 3.9 millones de pesos. Este apoyo busca garantizar productos básicos tras una pérdida violenta.
- El Programa Valentina atendió a 144 niñas, niños y adolescentes mediante 90 tutores. Se destinaron 4.3 millones de pesos para impulsar su desarrollo, educación y acceso a tecnología.
- El Programa de Reparación a Víctimas y Ofendidos asignó 931 mil pesos a tres nuevos casos, con medidas de restitución del daño, asesoría jurídica y atención psicológica.
Se benefició a 313 personas con atención integral
Los recursos aprobados beneficiaron a 313 personas. Entre ellas, destacaron niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, quienes recibieron apoyo económico y acompañamiento especializado.
El Gobierno estatal reiteró su compromiso con un modelo de justicia con perspectiva de género. La titular de CEAVEM, Rosa María Ramírez Venegas, recordó que la primera dispersión de mayo permitió atender a otras 201 personas.
Un beneficiario expresó que el Programa Valentina ayudó a cubrir gastos escolares, alimentación y tecnología. También permitió a su hija acceder a actividades recreativas.
Conclusión
El Gobierno del Estado de México destinó 14.6 millones de pesos en mayo para la atención a víctimas de feminicidio y desaparición. Los apoyos se canalizaron mediante programas sociales con enfoque integral y de derechos humanos.
Para conocer más detalles sobre los programas o acceder a futuras convocatorias, se recomienda visitar los canales oficiales del Gobierno del Estado de México.