Toluca.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) incluyó a 103 municipios en su Programa Anual de Auditorías (PAA 2025) para realizar auditorías de cumplimiento financiero, inversión física, legalidad o desempeño. También se realizarán revisiones a la Cuenta Pública 2024, con el fin de conocer el uso de los recursos públicos en ese ejercicio fiscal.

El OSFEM programó 163 auditorías a entidades estatales y municipales. El Acuerdo 4/2025, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México, estableció los criterios para las auditorías y revisiones.

Dependencias y organismos auditados

El programa consideró auditorías a 10 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), 16 organismos operadores de agua (ODAS) y al Poder Judicial del Estado de México.

También incluyó auditorías a ocho dependencias del Ejecutivo, como la Consejería Jurídica, la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas. Además, se auditarán 10 organismos auxiliares, entre ellos la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y la Junta de Caminos del Estado de México.

Cinco órganos autónomos también serán auditados. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) recibirá una auditoría de cumplimiento financiero. El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem), el Instituto Electoral del Estado de México y el Tribunal Electoral tendrán auditorías de desempeño. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) será auditada en legalidad e inversión física.

Auditorías a municipios

De las 106 auditorías programadas a los municipios, 30 son de legalidad, 36 de desempeño, 26 de cumplimiento financiero y 14 de inversión física.

Los criterios de selección incluyeron el presupuesto anual aprobado, el presupuesto calendarizado y ejercido hasta el tercer trimestre de 2024, la frecuencia de auditorías previas y la recepción de denuncias ciudadanas. Para el análisis de estos criterios se utilizó el método Analytic Hierarchy Process (AHP), que permite ponderar la relación entre distintas variables.

Revisión de la Cuenta Pública 2024

En la revisión de la Cuenta Pública 2024 se contemplaron 22 municipios, 115 Sistemas DIF, 40 organismos de agua y 118 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte. También fueron incluidos los Institutos de la Juventud de Ayapango, el Instituto de la Mujer de Toluca, el Instituto de Planeación de Valle de Bravo y la Universidad de Naucalpan de Juárez.

El organismo público descentralizado MAVICI, encargado del mantenimiento de vialidades en Cuautitlán Izcalli, también será auditado.

En el rubro estatal, se auditarán el Poder Legislativo, 75 organismos auxiliares y dos órganos autónomos.

Con estas acciones, el OSFEM busca garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en el Estado de México y promover la transparencia en la administración municipal y estatal.

Comentarios

Comentarios