Toluca.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México modificó la distribución de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia estatal para la elección del 1 de junio. Con este ajuste, se elegirán 30 magistraturas, además de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces, sumando un total de 91 cargos.
El ajuste en la convocatoria respondió a la solicitud de dos magistraturas que manifestaron su intención de participar en la elección de la presidencia del tribunal. En la región de Toluca se establecieron cuatro magistraturas en materia familiar y en la región de Texcoco se determinaron dos magistraturas en materia civil. El Comité de Evaluación publicó el acuerdo con los cambios y notificó a los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial para su difusión.
Educación para grupos vulnerables
Diputadas y diputados del Congreso local analizaron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que plantea que universidades y tecnológicos estatales, así como escuelas normales públicas, destinen el 10% de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad. La propuesta busca reducir desigualdades y garantizar el acceso a la educación superior para mujeres indígenas, migrantes, de pueblos originarios y afromexicanas.
![](https://primeroeditores.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-31.png)
Las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Atención de Grupos Vulnerables destacaron que la iniciativa responde a demandas sociales. También mencionaron que el porcentaje de 10% es un margen aceptable para asegurar el acceso a la educación a sectores históricamente relegados.
Representantes del gobierno estatal señalaron que esta medida se alinea con la Agenda 2030 y la recomendación emitida en junio de 2024 por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). La iniciativa se presentó tras el caso de una joven indígena que no logró ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a pesar de haber presentado examen de admisión.
Donación de predio para sucursal del Banco del Bienestar
![](https://primeroeditores.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-30.png)
El Congreso local aprobó la donación de un inmueble en Nezahualcóyotl para la construcción de una sucursal del Banco del Bienestar. La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal avaló por unanimidad la desincorporación del terreno de 400 metros cuadrados ubicado en la colonia Evolución Super Veinticuatro. La propuesta fue presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El dictamen establece que la donación se revocará si se cambia el uso del predio. Actualmente, el Estado de México cuenta con 230 sucursales del Banco del Bienestar, institución que busca garantizar el acceso universal a servicios financieros y facilitar la entrega de recursos de programas sociales del gobierno federal.