Toluca. – El Estado de México reafirmó su posición como un destino estratégico para la inversión y la generación de empleo durante la “Aero Expo 2025”. Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, inauguró el evento en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante la inauguración de la exposición y convención internacional de aviación, se destacó que el Estado de México es la segunda economía más importante del país y lidera la creación de empleos formales a nivel nacional, con 100 mil 602 nuevos puestos de trabajo. Esta cifra representa el 32 por ciento del total de empleos generados en México.

Desarrollo estratégico en el sector aeronáutico

La “Aero Expo 2025”, celebrada en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), refuerza la posición del Estado de México como un centro clave para el desarrollo económico. La terminal aérea movilizó 1.7 millones de pasajeros en 2024 y realizó más de 79 mil 500 operaciones, consolidándose como el principal aeropuerto de vuelos ejecutivos en México.

Además, el AIT forma parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA), junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fortaleciendo el corredor económico del centro del país.

Fomento al cooperativismo en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México también anunció la entrega de 89 apoyos económicos, con montos entre 120 mil y 190 mil pesos, para fomentar la creación de cooperativas a través del programa “Fomento Cooperativo para el Bienestar”.

Las Secretarías del Trabajo y del Campo promovieron la creación de 26 cooperativas en el sector agropecuario, con el objetivo de fortalecer el autoempleo y fomentar un modelo de economía solidaria. La titular de la Secretaría del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, destacó que estas iniciativas permiten mejorar los ingresos familiares y reducir la dependencia de grandes empresas.

Atención integral a víctimas de feminicidio y desaparición

En otro rubro, el Gobierno del Estado de México publicó las Reglas de Operación de los Programas con Perspectiva de Género de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), vigentes para el año 2025. Estos programas ofrecen apoyos alimentarios, subsidios económicos y asistencia integral a las víctimas directas e indirectas de feminicidio y desaparición.

Entre las iniciativas destacadas está el programa “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición”, que brinda asistencia mensual hasta por 12 meses, y el programa “Valentina”, que apoya a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.

Además, se presentó el Fondo Estatal de Desaparición (FED) 2025, que establece lineamientos para la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) será responsable de coordinar estas acciones con transparencia y eficiencia.

Estadísticas de la población femenina en el Estado de México

El Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que en el Estado de México viven más de 9 millones de mujeres, lo que representa el 51.4 por ciento de la población total de la entidad. Además, el 40.4 por ciento de ellas son económicamente activas, con una participación destacada en sectores como comercio, educación y servicios administrativos.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 32 por ciento de los hogares en el Estado de México son jefaturados por mujeres, quienes son el principal sustento económico de sus familias. Estos datos refuerzan la importancia de generar políticas públicas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios para las mujeres mexiquenses.

Comentarios

Comentarios