Toluca, Méx.– Con el objetivo de combatir y sancionar de manera efectiva la violencia vicaria, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXI Legislatura del Estado de México, encabezado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, logró el aval en comisiones legislativas de un paquete de iniciativas que ya están listas para su discusión en el Pleno.

Estas reformas representan un paso decisivo en la lucha contra esta forma de violencia, que afecta profundamente tanto a mujeres como a niñas y niños en la entidad. La violencia vicaria se caracteriza por el uso de los hijos e hijas como instrumentos para causar daño psicológico a las madres, y aunque es cada vez más reconocida, sigue siendo un fenómeno con profundas implicaciones emocionales y legales.

Cifras alarmantes en Edoméx y el país

De acuerdo con datos compartidos por el PVEM:

  • 3 de cada 10 mujeres en el Estado de México han sido víctimas de violencia vicaria.
  • Actualmente, mil casos están en proceso ante la Fiscalía estatal.
  • A nivel nacional, se reportan más de 22 mil menores afectados, pero solo 99 mujeres han logrado reencontrarse con sus hijas e hijos.

Reforma con enfoque en justicia, género y niñez

Las iniciativas proponen:

  • Reconocer legalmente la violencia vicaria como forma de violencia familiar.
  • Establecerla como causal de pérdida de la patria potestad para el agresor.
  • Permitir que las víctimas puedan presentar demandas directamente ante jueces de primera instancia.
  • Garantizar mecanismos de restitución del vínculo materno-filial en casos de separación injusta.

“Nueve de cada diez víctimas enfrentan procesos iniciados por sus agresores”

El grupo parlamentario señaló que en la mayoría de los casos, las víctimas deben enfrentar procesos judiciales promovidos por sus agresores, quienes se valen de su poder económico, influencias o cargos públicos para obstaculizar el acceso a la justicia y continuar con el ciclo de violencia.

El Partido Verde subrayó que esta agenda legislativa responde al compromiso con los derechos humanos, la equidad sustantiva y el fortalecimiento del tejido social en el Estado de México.

“Nuestro compromiso es claro: construir un entorno más justo, donde ninguna mujer tema perder a sus hijos por alzar la voz”, puntualizó el diputado José Alberto Couttolenc.

Comentarios

Comentarios