Toluca.- Concesionarios del transporte público del Valle de Toluca anunciaron que realizarán bloqueos en múltiples vialidades este lunes 1 de septiembre de 2025. La protesta tiene como objetivo exigir un aumento de cuatro pesos en la tarifa mínima, pasando de 12 a 16 pesos. La movilización iniciará desde las 4:30 de la mañana y coincidirá con el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026.

Motivos de la protesta y exigencias del sector

Solicitan aumento tarifario regional

Representantes del gremio explicaron que, aunque un estudio del Instituto Politécnico Nacional sugirió un incremento de solo un peso, este fue aplicado únicamente en la zona del Valle de México. Por ello, solicitaron que se realice una evaluación diferenciada para cada región.

De acuerdo con los transportistas, el alza en combustibles, refacciones y mantenimiento ha elevado los costos operativos. Alegan que las condiciones actuales hacen insostenible seguir operando sin un ajuste tarifario.

Sin respuesta del gobierno estatal

Hasta la tarde del domingo 31 de agosto, el Gobierno del Estado de México no había emitido una postura ni establecido un canal de diálogo. Transportistas señalaron que esto los llevó a mantener el plan de paro general, afectando rutas en Toluca y municipios aledaños.

Calles y accesos que serán bloqueados

Zonas de mayor afectación

Entre las vialidades donde se realizarán bloqueos destacan:

  • Tollocan y Pilares
  • Crucero de Tres Caminos
  • San Cristóbal (Tacos Buenavista)
  • López Portillo y Alfredo del Mazo
  • Adolfo López Mateos
  • Ciudad Universitaria (CU)
  • Vicente Guerrero
  • Tollocan y Colón
  • Torres y Díaz Mirón
  • Primer cuadro de Toluca

Se estima la participación de al menos 2,000 unidades y 30 empresas transportistas. Además, algunos accesos como la avenida Las Torres permanecerán libres.

Impacto previsto en el regreso a clases

El paro se realizará en pleno regreso a clases para estudiantes de niveles básico, medio y superior. La medida impactará a quienes utilizan rutas suburbanas y comunidades periféricas. Organizaciones ciudadanas como “No al Tarifazo” han criticado el uso del inicio del ciclo escolar como instrumento de presión, y rechazaron el incremento sin mejoras en seguridad, frecuencia y calidad del servicio.

Alternativas y posturas divergentes

Empresas que no se sumarán al paro

La empresa Servicios Urbanos y Suburbanos Xinantécatl S.A. de C.V. informó que continuará prestando el servicio. Aunque reconoció la necesidad de una revisión tarifaria, rechazó los bloqueos como método de presión. Reafirmaron su disposición al diálogo con la Secretaría de Movilidad.

Monitoreo por parte de autoridades

Las autoridades estatales señalaron que se mantendrá vigilancia permanente para atender emergencias y garantizar alternativas de movilidad. Hasta el momento, no se han establecido acuerdos con los concesionarios.

Comentarios

Comentarios