Toluca.- El Gobierno del Estado de México puso en marcha el programa “Recuperación de espacios públicos con perspectiva de género: Caminemos Seguras”. Esta iniciativa busca erradicar la violencia de género en espacios públicos y garantizar la seguridad de las mujeres en la entidad.
Presentación de la Guía para la Recuperación de Espacios Públicos
La Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) presentó la “Guía para la Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género en el Estado de México”. El documento ofrece estrategias para combatir el acoso, vandalismo y otros tipos de violencia en estos espacios. La guía está dirigida a municipios, comunidades y personas interesadas en contribuir a la seguridad de las mujeres.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, afirmó que el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez ha generado nuevas oportunidades para las mujeres mexiquenses, colocándolas en el centro de la política social.
Colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad
El proyecto se desarrolla en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Seguridad mexiquense, la Junta de Caminos del Estado de México y los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género. Además, involucra a los poderes Legislativo y Judicial, ayuntamientos, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Entrega de obra vial en Mexicaltzingo
El Gobierno del Estado de México entregó la pavimentación de la calle Mariano Arizcorreta en Mexicaltzingo. Con una inversión de 30 millones de pesos, esta vialidad mejora la movilidad y conectividad de la comunidad de San Isidro. La obra incluyó la instalación de drenaje pluvial, alumbrado público y señalización vial.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que este proyecto forma parte del Programa de Obra Pública que contempla 125 proyectos de infraestructura con impacto social en todo el Estado de México.
Certificación forestal para la conservación ambiental
El Estado de México obtuvo la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), sumando 77 predios certificados con una superficie total de 69 mil 121 hectáreas. Seis predios recibieron la certificación en 2025, incluyendo el Ejido Río Frío en Ixtapaluca y la Estación Forestal Experimental Zoquiapan de la Universidad Autónoma Chapingo.
Fortalecimiento educativo con la inauguración del “Aula Colibrí”
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep) inauguró el “Aula Colibrí” en Cuautitlán Izcalli. Este espacio cuenta con tecnología avanzada, como impresoras 3D y drones, para fortalecer el aprendizaje práctico de los estudiantes. La inversión en el equipamiento escolar superó los 3.3 millones de pesos.
Programa “Mujeres con Bienestar” impulsa la educación
El programa “Mujeres con Bienestar” ha entregado 500 títulos profesionales y 2 mil certificados de bachillerato. Alma Herrera Reynoso, una de las beneficiarias, destacó que esta iniciativa le permitió concluir la licenciatura en Pedagogía. El programa también ofrece servicios de salud, asistencia legal y capacitación laboral.
Seguridad y combate a la delincuencia
Autoridades de seguridad del Estado de México realizaron un decomiso de 2 mil 500 dosis de narcóticos en Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Cinco personas fueron detenidas y podrían enfrentar penas de hasta seis años de prisión. En el operativo participaron la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Rescate del conocimiento de pueblos originarios
La Universidad Intercultural del Estado de México promueve la medicina tradicional a través de su Clínica de la Salud en San Felipe del Progreso. Desde 2014, ha otorgado más de 125 mil consultas, atendiendo a pacientes de Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos.
Capacitación a mujeres paramédicas y bomberas
El Estado de México capacitó a 150 mujeres paramédicas y bomberas de Argentina y México a través del curso “Armadura Rosa”. La formación se realizó en el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de Tecámac, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en la atención de emergencias.