Toluca, Méx. — El Gobierno del Estado de México (GEM), a través de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH), inició la capacitación de mil 500 elementos de la Policía Municipal de Toluca en protocolos de actuación en entornos de protesta social.

En una primera etapa, se llevarán a cabo 10 sesiones formativas enfocadas en la normatividad nacional e internacional sobre el respeto a los derechos de manifestación y libertad de expresión.

Durante la jornada inaugural, realizada en la Academia de Policía de Toluca, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular del CEMPIDH, impartió el taller “Funciones y atribuciones del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México”.

Carriedo Téllez explicó aspectos esenciales sobre el uso de la fuerza y el derecho ciudadano a grabar operativos, con base en los artículos 30 y 12 de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

“Es fundamental capacitar de forma permanente a la policía, especialmente en temas que ayuden a prevenir un mal actuar frente a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, sobre todo en contextos de protesta social”, subrayó.

Esta estrategia, impulsada en coordinación con la Defensoría Municipal de Toluca, busca fortalecer las capacidades institucionales y garantizar actuaciones seguras y respetuosas de los derechos fundamentales.

Cada sesión reunirá a 150 policías municipales, y el objetivo final es capacitar a los más de 2 mil elementos que conforman el estado de fuerza del municipio.

Elizabeth Nohemí Carbajal Corona, integrante de la Policía Municipal, destacó la relevancia de conocer los protocolos de actuación:

“Como instituciones de seguridad, debemos entender cada uno de los fines y lineamientos que guían nuestro actuar en distintas circunstancias”.

A su vez, Enrique Esquivel Arriaga, con tres décadas de servicio, señaló que este tipo de capacitaciones los pone a la vanguardia en su labor diaria:

“Es algo importantísimo, saberme regir conforme a la ley y los protocolos que las normas marcan”.

El programa incluye también la difusión de los estándares internacionales establecidos por la ONU y la UNESCO, con el fin de fortalecer el respeto a los derechos humanos durante las manifestaciones y en la relación de los cuerpos de seguridad con periodistas y defensores sociales.

Comentarios

Comentarios