Además, 76 recomendaciones y 20 amnistías
Toluca, Méx.– Con un balance de más de 70 mil servicios y orientaciones brindados, 76 recomendaciones emitidas y 20 casos de amnistía logrados, que significaron la libertad de 17 mujeres y 3 hombres, concluyó la gestión 2021-2025, de Myrna Araceli García Morón, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Servicios y atención a la ciudadanía
Durante el acto de entrega-recepción, García Morón destacó que el organismo se consolidó como un espacio “que da voz a quienes no la tienen y protege a quienes lo han perdido todo”.
Se brindaron más de 70 mil atenciones, entre gestiones, orientaciones, información y canalizaciones, además de la creación del Mecanismo de Restitución Inmediata de Derechos (MERIDE), que permite acciones urgentes para restituir derechos vulnerados.
Recomendaciones con impacto
En cuanto a las recomendaciones, la gestión cerró con un total de 76 documentos emitidos:
- 2021: 10
- 2022: 14 (12 particulares y 2 generales)
- 2023: 17 (15 particulares y 2 generales)
- 2024: 17 (15 particulares y 2 generales)
- 2025: 18 (16 particulares y 2 generales, hasta la entrega-recepción)
“La esencia de nuestro trabajo no está en la cantidad, sino en el impacto que cada recomendación tiene en la vida de las personas”, señaló la presidenta.
Amnistías y cierre de gestión
En el marco de la Ley de Amnistía del Estado de México, la CODHEM presentó 23 pronunciamientos, de los cuales 20 concluyeron con libertad plena, lo que evitó 409 años y 6 meses de prisión a personas injustamente encarceladas.
Finalmente, Myrna García informó que, conforme a la Ley de la CODHEM, a partir del 21 de agosto de 2025 la Primera Visitaduría General asumirá de manera interina la titularidad del organismo, hasta que se designe nueva presidencia.