Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) certificó y recertificó a 272 Personas Facilitadoras Privadas durante una ceremonia realizada en el Auditorio “Mariano Arizcorreta” de los Juzgados Familiares y Civiles de Toluca. La actividad fortaleció el compromiso institucional con una justicia inclusiva, cercana y basada en la cultura de paz.

Declaraciones del Magistrado Presidente

Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex, señaló que la mediación no se limita a una técnica jurídica o de comunicación, sino que constituye un ejercicio de escucha y entendimiento que coloca la dignidad y los derechos en el centro. Afirmó que la certificación es una expresión de profesionalización, innovación y sensibilidad con la sociedad.

Destacó que 129 personas refrendaron su certificación y 143 la obtuvieron por primera vez tras un proceso de formación y evaluación. Añadió que el objetivo es dotarles de herramientas teóricas y prácticas para conducir con éxito las sesiones de mediación.

Voces invitadas en la ceremonia

Margarita Beatriz Luna Ramos

La Ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos expresó que la vocación compartida es sembrar paz donde existe conflicto y restaurar lazos sociales. Resaltó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) son herramientas jurídicas que privilegian el acuerdo, la palabra y la reparación voluntaria.

Otros participantes

Verónica Hernández Alcántara, encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa, subrayó que los MASC son caminos privilegiados de acceso a la justicia, donde el diálogo y el consenso legitiman los acuerdos alcanzados. Asimismo, Arturo Valls Esponda, magistrado en retiro, celebró el impulso a la Mediación Privada y reconoció los retos que implica consolidar estos mecanismos.

En el evento participaron también Mariana Mureddu Gilabert, Magistrada Federal en retiro, así como Magistradas y Magistrados de la institución estatal.

Comentarios

Comentarios