Toluca, Méx.- Emitió recomendaciones para prevenir trastornos alimenticios, combatir el sedentarismo y promover una vida saludable en la población mexiquense, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en el marco del Día del Profesional de la Nutrición, que se celebra cada 27 de enero.

Nutrición como clave para la salud

La titular de la Secretaría de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, destacó la importancia de acudir con nutriólogos en casos de obesidad, diabetes o sobrepeso, afirmando que una correcta alimentación es esencial en el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Entre las recomendaciones emitidas por el ISEM, se enfatizó la importancia de:

  • Reducir el consumo de sal y alimentos altos en grasas.
  • Evitar alimentos ultra procesados, fritos o capeados.
  • Restringir el azúcar en todas sus formas.
  • Optar por métodos de cocción más saludables como el vapor o asado sin aceite.

Montoya Olvera también reconoció la labor de los 225 nutriólogos adscritos al ISEM, quienes trabajan en unidades médicas públicas para orientar a la población hacia una mejor alimentación.

Trastornos alimenticios: un problema creciente

El ISEM advirtió sobre el impacto de los trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia y trastorno por atracón, que afectan principalmente a adolescentes. Estos padecimientos suelen estar vinculados con baja autoestima, presión social y estereotipos, y pueden derivar en complicaciones como cuadros depresivos, vómitos provocados y ejercicio excesivo.

Para prevenirlos, las autoridades subrayaron la importancia de fomentar la comunicación con familiares y amigos, ya que muchos problemas de alimentación tienen su origen en emociones no tratadas adecuadamente.

Hábitos que marcan la diferencia

Además de una alimentación balanceada, el ISEM recomendó:

  • Realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal.
  • Beber dos litros de agua diariamente.
  • Consultar los etiquetados de alimentos para evitar productos altos en grasas, sales y azúcares.

Montoya Olvera recordó que un estilo de vida saludable no solo contribuye al bienestar físico, sino también al mental, ayudando a reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con una mala alimentación.

Un llamado a la prevención

Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la salud de las y los mexiquenses, instando a la población a adoptar hábitos que les permitan disfrutar de una vida más plena y libre de enfermedades. “Cuidarnos es tarea de todos, y comienza con decisiones informadas en nuestra alimentación y estilo de vida”, concluyó Montoya Olvera.

Comentarios

Comentarios