Toluca.- Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de México llevaron a cabo la insaculación para depurar la lista de aspirantes a jueces y magistrados. De los 992 participantes, 485 avanzaron a la siguiente etapa del proceso.

Resultados de la insaculación

El procedimiento se realizó simultáneamente en los tres poderes y contó con la supervisión de notarios públicos. El objetivo fue seleccionar a los candidatos para 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), 55 plazas de jueces y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Cada poder postuló dos personas por cada cargo de juez o magistrado y tres para el Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, en algunos juzgados no se registraron aspirantes.

Distribución de aspirantes por poder

  • Poder Ejecutivo: 163 aspirantes avanzaron. De ellos, 59 buscan una magistratura en el TSJEM, cuatro aspiran a la presidencia, 89 buscan ser jueces y 15 competirán por un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Poder Judicial: 149 personas fueron seleccionadas. De estos, 60 aspiran a una magistratura en el TSJEM, dos buscan la presidencia, 74 competirán por cargos de jueces y 15 por un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Poder Legislativo: 173 personas pasaron a la siguiente fase. De ellas, 58 aspiran a una magistratura en el TSJEM, cuatro buscan la presidencia, 100 buscan ser jueces y 15 competirán por magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial.

Candidatos a la presidencia del TSJEM

Entre los 485 seleccionados, nueve buscan la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México:

  • Israel Abif Montoya Arce
  • Martha Alicia Flores Cordero
  • Juana Dávila Flores
  • Cristian Jovani Ramos Quintero
  • Pablo Espinosa Márquez
  • Rafael Cerezo Oses González
  • Luis Alberto García Gutiérrez
  • Joel Alfonso Sierra Palacios
  • Mario Luis Rojas Serrano

Perfiles destacados

Entre los candidatos propuestos por los tres poderes, destacan por su trayectoria pública:

Para una magistratura:
• Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
• Jorge Olvera García, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México y ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Para el Tribunal de Disciplina Judicial:
• Cristel Yunuen Pozas Serrano, exprocuradora de Niñas, Niños y Adolescentes y consejera de la Judicatura.
• Gustavo Parra Noriega, comisionado del Infoem.
• Zulema Martínez Sánchez, ex presidenta del Infoem.
• Maribel Góngora Espinosa, exsecretaria del Trabajo estatal.
• Alejandro Jaime Gómez Sánchez, exfiscal general de justicia mexiquense.

Perfiles que quedaron fuera del proceso:
• Gerardo Becker Ania, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem).
• Miroslava Carrillo Martínez, extitular del OSFEM.
• Arlen Siu Jaime Merlos, expresidenta del Trijaem.

Próximos pasos en el proceso de selección

El 27 de febrero, cada poder deberá enviar su listado final a la Legislatura mexiquense. Esta instancia se encargará de depurar los perfiles duplicados, integrar los expedientes y enviarlos al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a más tardar el 28 de febrero.

En esta etapa, el IEEM analizará la documentación y validará los listados definitivos. Posteriormente, se iniciará la fase de entrevistas y evaluaciones finales, donde los aspirantes serán sometidos a un análisis exhaustivo antes de la designación final.

Comentarios

Comentarios